-
Alianzas
Por Miguel Ángel Ordaz Alianza: Unión de cosas que concurren a un mismo fin…pacto…convenio. Diccionario de la Real Academia. Cuando a fuerza de repetirse, los hechos se convierten en ley no escrita, en países como México, se acepta y tolera al extremo, de tal forma que al hacerse costumbre el hecho, ya no hay necesidad siquiera de comentarlo, menos discutirlo; la costumbre de no hacer lo necesario para sacudir modorra y pereza mental, se impone, por ello en estos tiempos en los que nuestros problemas se han diversificado y agravado – desabasto de medicamentos, violencia, retroceso educativo, deterioro ambiental, corrupción e impunidad, secrecía en el manejo de presupuestos públicos, opacidad,…
-
Periodismo y activismo para combatir la corrupción y sus violencias
Por Patricia Vargas Bryan El fenómeno de la corrupción a nivel mundial revela un entramado de redes y acuerdos ilícitos para el desvío de recursos públicos y privados en detrimento de la sociedad en general, pero de los más pobres en particular. Según informes del Foro Económico Mundial, el costo actual de la corrupción equivale a más del 5% del PIB mundial, alrededor de dos y medio billones de dólares. Tan solo en África, según Oxfam Internacional, la evasión de impuestos implica pérdidas por 14 mil millones de dólares al año. Recursos que podrían utilizarse en cubrir necesidades básicas como alimentación, servicios de salud y educación para niños y niñas…
-
El valor de la representación
Por Miguel Ángel Ordaz A las Organizaciones de la Sociedad Civil, reconocimiento a su esfuerzo y constancia. Cuando el político inicia su carrera, lo primero que busca son alianzas para fortalecer su posición; estas alianzas lo llevan a la conformación de grupos de poder a los que poco o nada interesa de donde le nace el apoyo original; se forman grupos que pronto quieren ser castas. Mantenerlas implica establecer condiciones para que perduren, y esas condiciones van surgiendo del diseño original que se torció; poco a poco se teje el argumento que convence a la comunidad que es natural que los políticos se enriquezcan de manera escandalosa, total así fuimos…
-
La sociedad civil frente al Covid
Por Patricia Vargas Bryan Los retos que enfrentamos a partir de la crisis por Coronavirus son incontables y atacan desde todos los frentes. En un ejercicio de conciencia ciudadana y participación, se vislumbran diversas trincheras para tratar de analizar y generar propuestas, acciones independientes y conjuntas, para conformar frentes de respuesta y solución ante la urgencia de salud, que también es de economía, de seguridad y bienestar social. En La Laguna, aplaudimos la conformación de una mesa de salud con representantes de gobiernos y de organismos ciudadanos. A partir de ella, esperamos que quede la huella de integración de espacios para atender no sólo esta contingencia, sino la amplia gama…
-
Oposición seria y responsable: la ciudadanía
Por Moisés Picazo Salazar “El populismo necesita enemigos, la democracia requiere oposición.” Jan-Weiner Müller. Antes de entrar en el tema que se expone, veamos algunos conceptos teóricos de lo que se puede entender por oposición. «…Por una parte, oposición es el resultado del ejercicio de libertades y derechos como la libre expresión, asociación y reunión y, por cierto, de sufragio. Por otra parte, la oposición sólo aparece en sociedades pluralistas, en las cuales se garantiza la libre expresión de ideas e intereses y el funcionamiento de grupos que los encarnan. En tercer término, oposición se relaciona con la alternancia en el gobierno, pues uno de sus rasgos principales es justamente…
-
Incidencia, organización e independencia
Por Alejandro Buendía El 19 de septiembre de 1985, un terremoto sacudió con fiereza y sin miramientos al Valle de México. El saldo de la tragedia, se calcula, fue de poco más de 20 mil muertos. Años después, el 19 de septiembre de 2017, otro terremoto, con epicentro en el estado de Morelos, y que impactó severamente a los estados de Oaxaca, Puebla y a la misma Ciudad de México, le quitó la vida a otras 369 personas. Estas dos catástrofes naturales tienen un punto de encuentro, y no necesariamente es la fecha, sino la corrupción. Tanto en 1985, como en 2017, los edificios que se desplomaron no eran los…
-
Ni con el pétalo de una rosa
Por Patricia Vargas Bryan Hace un par de semanas, también a través de un artículo de opinión, señalaba la falta de sensibilidad política (por decir lo menos) del actual gobierno federal para afrontar las críticas que se han levantado a través de editoriales periodísticas, y también desde algunas organizaciones de la sociedad civil. Por su parte, el gobierno de Jorge Zermeño, alcalde de Torreón, también ha sido poco receptivo a señalamientos puntuales de la prensa y la ciudadanía. La última muestra de esta actitud se dio a principios del mes de abril, cuando el alcalde desestimó en una entrevista los resultados publicados en el informe de finanzas y gastos públicos…
-
La transformación necesaria
Por Patricia Vargas Bryan A partir del primero de diciembre del 2018, México entró en un nuevo momento político e institucional que ha encontrado tanto aliados como detractores en una dinámica igual o muy parecida a las anteriores. Sin embargo, el nivel de aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha colocado a la oposición y voces críticas en una tela de juicio que raya casi siempre en la acusación por una supuesta falta de patriotismo, o supone que existen fuerzas e intereses oscuros detrás de cada cuestionamiento a las medidas emprendidas por el gobierno federal. La sociedad civil organizada, especialmente, ha sido blanco de ataques por parte del presidente…