-
SEA: El dedo en la llaga de los procesos de designación
Por Patricia Vargas Bryan Nuevamente, los sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción están en el ojo de organismos de la sociedad civil que hemos acompañado el camino desde su construcción hasta la consolidación de sus instituciones, debido a las convocatorias vigentes para la integración de nuevos miembros. La que más nos ocupa y preocupa, es el Consejo de Participación Ciudadana. Este grupo de cinco personas en el caso de Coahuila cuyo presidente se encarga de presidir también al engranaje de instituciones que integran al Sistema, es el componente que debería de representar la imparcialidad, el apartidismo y los intereses de la ciudadanía para incidir en la detección de casos de corrupción,…
-
SEA Coahuila y la conformación mañosa de sus órganos ciudadanos
Por Patricia Vargas Bryan En el año 2016 vimos el nacimiento del Sistema Nacional Anticorrupción. Su diseño y conformación fue producto, en gran medida, del trabajo de grupos ciudadanos que aportaron sus experiencias en torno al problema de corrupción sistemática en distintas instituciones a nivel federal y en los gobiernos locales. Se trata de un engranaje de coordinación entre autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales que pretende articular acciones para la prevención, investigación y castigo de posibles actos de corrupción. Las leyes que se modificaron y promulgaron para hacer posible este nuevo esquema institucional tuvieron su mejor expresión, como muchas otras, en las consolidadas a nivel federal; sin embargo, los plazos…
-
Un nuevo proceso en el SEA Coahuila
Por Patricia Vargas Bryan Por fin fueron lanzadas las convocatorias pendientes del Sistema Estatal Anticorrupción en Coahuila. Desde la renuncia de Manuel Gil Navarro como titular de la Secretaría Ejecutiva en noviembre del año pasado, en PC29 hemos esperado que los responsables de emitir esa convocatoria lo hicieran, para así dar marcha a un proceso de selección nuevo. Además toca el turno de renovar la Comisión de Selección del Sistema, que se encarga de designar a los integrantes del CPC cada año. El rol del Secretario Técnico es fundamental para el funcionamiento eficiente de todo el sistema. Sin embargo, la Comisión de Selección, cuyos puestos son honorarios, es decir, que…
-
El nuevo integrante del CPC en Coahuila
Por Patricia Vargas Bryan Concluidos los procesos de convocatoria, registro, entrevistas y evaluación de los aspirantes a integrar la silla que dejará disponible Ana Yuri Solís, actual presidenta del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción de Coahuila (SEA), sólo resta esperar al foro de consulta ciudadana al que convoca la Comisión de Selección para escuchar a la sociedad civil sobre los perfiles de la terna elegida, y la deliberación final de la Comisión para designar al nuevo consejero. Este año, en congruencia con el criterio de paridad de género para integrar el CPC que fue aprobado el año pasado, se admitieron únicamente candidaturas masculinas (el anterior fueron sólo…
-
Un proceso, en teoría, transparente y cero discrecional
Por Alejandro Buendía El Sistema Estatal Anticorrupción, en teoría, debería fungir como un enlace entre sociedad civil y gobierno para fortalecer al Estado de Derecho, combatir la impunidad y empoderar a la ciudadanía. La concepción y la organización es algo compleja, pero uno de los elementos más importantes es el Consejo de Participación Ciudadana, grupo que está integrado por cinco personas, en teoría autónomas e independientes, para dar acompañamiento a carpetas de investigación, visibilizar problemáticas, y crear un puente sólido entre sociedad civil y gobierno. Luego de dos años de operación, el trabajo del CPC ha dejado más dudas que resultados. La credibilidad de los Consejeros de Participación Ciudadana se…
-
Convenitis
Por Patricia Vargas Bryan Porque consume fuertes sumas del erario, y porque ya nos habíamos puesto de acuerdo en que la corrupción es un freno para el desarrollo y el enemigo número uno a vencer en México, vale todos los esfuerzos seguir cuestionando, evaluando y proponiendo rutas para el fortalecimiento del Sistema Anticorrupción (nacional y estatales), o generando nuevas vías organizadas para el combate. El diseño que opera a nivel federal y en cada estado, básicamente se repite bajo un esquema de supuesta coordinación entre las instituciones judiciales, administrativas y garantes, presidido por un miembro del consejo de participación ciudadana. El objetivo, aunque a la ciudadanía nos parecería claro y…
-
Con el dedo en el renglón del SEA
Por Talía Romero Para PC29 y un buen número de organizaciones de la sociedad civil, periodistas y ciudadanía del estado, el tema del Sistema Estatal Anticorrupción sigue formando parte fundamental de la agenda política y social para el desarrollo de la entidad.