-
Partidos emergentes de líderes carismáticos
Por Luis Alberto Vázquez “El carisma es lo intangible que hace que la gente quiera seguirte,estar cerca de ti, ser influenciado por ti”.Roger Dawson 1867: Tras la caída del imperio de Maximiliano, restaurada la república, Benito Juárez, figura insigne indiscutible, actualiza al tradicional: “Partido Liberal” como “Partido del Progreso” que lo postula como presidente del país. En las siguientes elecciones, de 1871 hasta 1888, ese mismo partido presentará candidatos incluso enemigos entre sí: Porfirio Díaz y Benito Juárez; permitiendo la reelección de ambos. 1892: El carismático Porfirio Díaz, en pleno poder omnímodo, presenta nuevo trazo: “La Junta Gubernativa Porfirista”. Entrado ya en esas ardides, en 1896 engendra el “Círculo Nacional…
-
Sobre la consulta: ¿Democracia directa o representativa?
Por Patricia Vargas Bryan Entre las múltiples discusiones vigentes en la agenda de lo público en nuestro país, la consulta ciudadana impulsada por Andrés Manuel López Obrador ha acaparado sin duda los titulares de todos los medios. Justo ahora el país entero se encuentra en una veda electoral dictada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y dentro de un par de semanas la ciudadanía estamos convocados a acudir a un ejercicio de participación directa, la consulta popular. Este mecanismo busca conocer si la ciudadanía mexicana aprueba o rechaza que “se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de…
-
¿Otra vez lo normal?
Por Miguel Ángel Ordaz Cuando empezó la pandemia, ya hace un año y medio, también se empezó a hablar de una nueva realidad; la que vivíamos había rebasado la razón y se había asentado la mala costumbre de aceptar el perjuicio para muchos y el beneficio para unos pocos. A fuerza de repetirse, se consideró normal que en procesos electorales la mentira fuera en todos los casos la principal oferta política a la comunidad. ¿Por qué se mentía?, porque era y sigue siendo válido en tanto no se cuestionen las promesas, es decir, se exija el detalle de la oferta – tiempos, recursos necesarios, planes y acciones, resultados proyectados, beneficios…
-
Memoria
Infatigable luchador social y entrañable amigo, Moisés Picazo Salazar A su memoria. A veces es necesario contar de nuevo la historia para que no se nos olvide el abuso, el agravio, el engaño y el saqueo del que hemos sido objeto; también recontar el origen del daño sufrido; es posible que los jóvenes de esta época desconozcan los esfuerzos que se han hecho para construir los equilibrios y contrapesos que han permitido avanzar, lentamente, pero avanzar en fin, en la construcción de nuestra joven y débil democracia –que no es solo el acto de un día, votar y ya- que va mucho más allá y que implica la construcción de…
-
Hacerlo, es lo necesario
Miguel Ángel Ordaz Durante las últimas cinco décadas y a partir de la creación del IFE, la participación ha sido parte del discurso social en el país, mismo que no ha sido bien visto si hacerlo no parte del impulso gubernamental. Durante este lapso se promueve la democratización del país, que hasta ese momento no pasaba de ser una simulación más. Los partidos políticos han migrado de organizaciones políticas a guardas y testaferros del poder, pasando por dirigencias que actúan como dueños, oferentes de franquicias, y en los últimos tiempos en verdaderos entes burocráticos que aparecen cuando se avecinan tiempos de elección; así, a los ciudadanos, como al nopal, solo…
-
Política, democracia, participación ciudadana son, pero no están
Por Moisés Picazo Esto concuerda con lo expresado por el Doctor en Derecho Eduardo López Betancourt, en una plática en la Ibero Torreón: “Tenemos un Estado de Derecho, pero no vivimos un Estado de Derecho», y se pone de manifiesto ahora más que nunca gracias a las “benditas redes sociales”. Ejemplos: en un chat de personas mayores algunos manifestaron ”si aquí se habla de política, nos retiramos de este grupo, pues aquí no se debe hablar de política”; en otro grupo: “es que el INE les reparte dinero a manos llenas a los partidos políticos”; y otros afirman “es que el INE hace fraude electoral”; otros más como la CNDH…
-
¿Cómo y quién ganó las elecciones?
Por Moisés Picazo No es necesario ser experto en el “El Arte de la Guerra” del licenciado o maestro Sun Tzu para saber que para ganar una guerra se necesitan dos elementos básicos: un numeroso y buen ejército, que tiene un costo ($) y pertrechos (armas, municiones, máquinas, etc.), que forman el equipo del ejército. Estos últimos se logran, sobre todo, con una buena inversión de capital; en resumen, gente y dinero. Tampoco se requiere tener un doctorado en elecciones, democracia, campañas políticas, partidos políticos, participación ciudadana, etcétera, para darse cuenta que para ganar unas elecciones se necesita también gente y dinero. La hipótesis que se plantea con el título…
-
Compatibles
“Compatible del latín compatibillis, dicho de una persona o una cosa: que puede estar, funcionar o coexistir sin impedimento con otra”: RAL Por Miguel Ángel Ordaz Son tantos y variados los problemas que nos abruman a los mexicanos que para donde fijemos la vista encontramos alguno; asuntos que vienen de mucho tiempo atrás y otros que por la falta de atención cuando son menores se convierten en problemas que van de medianos a grandes; sin embargo, algo les es común: aparecen y se desarrollan porque la regla permite una pobre o nula atención Así, observamos el desordenado crecimiento de las ciudades, el deterioro de la infraestructura y equipamiento de servicios…