-
Espejos
Hace un par de semanas se informaba en todos los medios que, derivado de la apertura de más actividades y por el inicio de la temporada invernal, se incrementaría el número de personas contagiadas por COVID-19 en Francia, Alemania, Inglaterra y España entre otros países. A finales de enero del presente año se empezaron a tomar las primeras medidas para enfrentar la pandemia que venimos padeciendo y, esos mismos países, incluyendo Italia, sufrieron importantes pérdidas de vidas humanas y en su economía. En esta ocasión, las medidas para enfrentar la crisis sanitaria llegaron tarde y el precio que han pagado ha sido alto; en este momento –octubre y noviembre- parece…
-
Demostremos a la autoridad que nosotros sí podemos organizarnos
Por Alejandro Buendía La Mesa de Salud de La Laguna fue directa y tajante. Necesitamos homologar criterios de acción para contener la aceleración de la epidemia causada por la enfermedad Covid-19. En La Laguna de Durango se tomaron medidas drásticas; cierre de negocios no esenciales como bares, antros, cantinas y espacios públicos, se restringió la venta de alcohol, se limitó el acceso al transporte público y se sugirió no salir después de las 10 de la noche. En Coahuila, por su parte, las medidas fueron laxas, más preocupadas por el dinero de unos cuantos que por la vida y el bienestar común. Por un lado, prohíben mercados al aire libre…
-
La Otra Normalidad
Por Miguel Ángel Ordaz Acostumbrase: adquirir costumbre de algo. Lo acostumbraron al vicio, al juego… Diccionario Real Academia de la Lengua. Ha transcurrido ya casi un año de la aparición del Covid 19 y la forma como nos fuimos enterando de su desplazamiento a todo el mundo, y todavía no sabemos en qué condiciones quedaremos cuando la pandemia haya provocado todos sus efectos y se hayan estabilizado y normalizado las actividades. En todo este tiempo lo que más ha tenido resonancia es la llamada “nueva normalidad”, misma que no acaba de asentarse pero que ya aparecen algunos signos. Sin embargo, me parece conveniente echar un vistazo a nuestras históricas normalidades,…
-
Pandemias
Por Miguel Ángel Ordaz Pandemia del griego pandémia reunión del pueblo RAE Si de alguna palabra hemos leído y oído hasta la saciedad es de ella. Podemos considerar que se ha llegado al hartazgo, y claro, no puede ser de otra manera si sus efectos han sido tan brutales como la saturación de información que a diario nos receta el gobierno, a tal grado que, hasta expertos en el manejo de datos nos hemos convertido. Sin embargo, el propósito de esta colaboración es atender a la acepción que se enuncia arriba: reunión del pueblo, y vaya que es necesaria y urgente, tanto como la sanitaria, y es que a partir…
-
Sin estrategia ni coordinación, pandemia no cederá terreno
Por Alejandro Buendía El Gobierno Federal, en voz de Hugo López-Gatell, continúa exhortando a la ciudadanía a que se mantenga en casa, que el riesgo de contagio es alto, que sólo salgan para lo indispensable como trabajar, comprar alimentos y quizás pagar las cuentas del hogar, pero nada más. El mismo Gobierno Federal dice que resulta ocioso y muy caro aplicar pruebas masivas porque con técnicas y cálculos epidemiológicos se puede conocer qué tan grande es la epidemia de la infección Covid-19. Llega el primero de junio y comienza la etapa de la semaforización. La responsabilidad pasó a las manos de los gobiernos estatales. Algunos de ellos, sobretodo los que…
-
Responsabilidad ciudadana para regresar a la normalidad
Por Patricia Vargas Bryan Este año en particular nos ha enfrentado, como individuos y como integrantes de organismos de la sociedad civil, a retos particularmente complejos que requieren de mayores capacidades y herramientas más sofisticadas para salir adelante. La pandemia trajo consigo un número interminable de frentes para analizar, debatir y tratar de atender de manera inmediata. Sin embargo, algunos de estos procesos pueden aprovecharse, en la medida en que se documenten y analicen con rigor suficiente, para trazar vías a mediano y largo plazo en la construcción de mejores formas de convivir y desarrollarnos como comunidades. En el ámbito de la educación, las medidas de distanciamiento evidenciaron que las…
-
¡Es hora de sumar¡ !Pero también de restar!
Por Pilar Fernández En estos días que se ha presentado la Pandemia por el COVID 19, muchos nos hemos quedado en casa, unos porque somos personas de alto riesgo, ya sea por diabetes, hipertensión, o simplemente por tener “juventud acumulada”. Otros grupos de personas han tenido que seguir sus estudios por las redes debido a que las escuelas y universidades están cerradas, y otros más, fueron enviados a casa con sus computadoras y enlazados con sus compañeros para seguir trabajando. Y otro grupo, que ha tenido que salir a trabajar porque está en “la primera línea”, llámense médicos, enfermeras, sanitarios, recolectores de basura, mensajeros etc. Pero hay una gran parte…
-
Pruebas, aislamiento y solidaridad ciudadana
Pruebas, aislamiento y solidaridad ciudadana Por Alejandro Buendía El brote de contagios por la infección Covid-19 que estamos viviendo en la Comarca Lagunera no es de extrañarse. De acuerdo con el Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, la movilidad en las calles de la región se ha disparado en las últimas semanas. En plena fase 3 de la epidemia, nuestras medidas de aislamiento y protección se relajaron, comenzamos a salir no nada más a realizar actividades indispensables, sino también a visitar familia, amigos o simplemente a pasear. Ante este panorama, resulta indispensable que tanto el sector público como el privado encuentren la manera de aplicar pruebas aleatorias en el estado…
-
La sociedad civil frente al Covid
Por Patricia Vargas Bryan Los retos que enfrentamos a partir de la crisis por Coronavirus son incontables y atacan desde todos los frentes. En un ejercicio de conciencia ciudadana y participación, se vislumbran diversas trincheras para tratar de analizar y generar propuestas, acciones independientes y conjuntas, para conformar frentes de respuesta y solución ante la urgencia de salud, que también es de economía, de seguridad y bienestar social. En La Laguna, aplaudimos la conformación de una mesa de salud con representantes de gobiernos y de organismos ciudadanos. A partir de ella, esperamos que quede la huella de integración de espacios para atender no sólo esta contingencia, sino la amplia gama…
-
Por el bien de todos nos debemos interesar
Por Miguel Ángel Ordaz Que la seguridad patrimonial y personal de todos los mexicanos sea garantizada y que se generen las condiciones necesarias para que se tenga acceso a mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo personal, profesional y familiar; así muy abreviado, estas son las dos obligaciones fundamentales del Estado. Para ello requiere de un gobierno (que no solo es el Poder Ejecutivo) que esté bien estructurado, que sea funcional, que cuente con las instancias, instituciones, reglas, procesos y medios necesarios para hacer realidad este par de obligaciones. Se puede decir que México cuenta con todo esto; sin embargo, a pesar de ello, no se han podido cumplir. La emergencia…