-
El rebaño nietzcheano y las redes sociales
Por Luis Alberto Vázquez “No que me hayas mentido, que ya no pueda creerte…eso me aterra” Federico Nietzsche, el controversial filósofo alemán al que muchos estigmatizan sin haberlo leído directamente, describe un aforismo denominado “Moral de rebaño” donde afirma la existencia de un comportamiento humano puramente sumiso y obscenamente irreflexivo sobre los valores dominantes de la civilización. Según esa cavilación ética, cada ser humano es movido por hábitos y costumbres, siendo este incorporado, agregado, anexionado a ellos por la civilización, por imposiciones sociales. Su comportamiento es generalmente consentido por la mayoría sin reflexionar ni meditar sobre ellos; los adhiere rutinariamente y hasta les venera; convirtiéndolos incluso en “virtudes sociales”. Nietzsche…
-
Estamos en tiempo…todavía; construir ciudadanía es empoderarla
Por Miguel Ángel Ordaz Por allá en la década de los 70 del siglo pasado, en el ambiente político era común la expresión de que el presidente de la república, a sugerencia del secretario encargado del despacho – educación, hacienda, agricultura, etc.- de los distintos asuntos del gobierno nombraba al Oficial Mayor (máxima autoridad administrativa) “para que le cuidara su dinero”; esta persona era de toda su confianza. La sugerencia era sugerida, claro. De esta manera se ha manejado el presupuesto, por ello el sentido patrimonial que los servidores públicos –presidente, gobernador, alcalde, titulares de órganos autónomos, comisiones, fideicomisos y demás- tienen como referente para atender su trabajo. Dejarlos hacer…
-
La Comarca hostil que debe renovarse
Por Alejandro Buendía La Comarca Lagunera, por su diseño y sus carencias, es hostil para la ciudadanía. Sus banquetas angostas (a excepción del centro), la falta de agua potable en todas las colonias, los tandeos, la rapiña, los bajos salarios, el pavimento quebrado, las pocas áreas verdes. Hasta la fecha, no ha habido ningún gobierno que administre y diseñe proyectos con perspectiva metropolitana. La voluntad política por mejorar las condiciones de vida de las y los laguneros no existe. Pero, entonces, ¿qué hacer para sí poder vivir mejor en la región? Desde algunos años y hasta la fecha, las organizaciones de la sociedad civil han ido tomando fuerza en la…
-
Es no renovable…
Por Miguel Ángel Ordaz El tenerlo a la mano le ha ayudado en momentos de apremio o cuando quiere un poco de diversión por la mañana; aunque para algunos el calificativo no es menor que genio, para otros es la justificación de escribir y cumplir con la columna de compromiso. Sirva pues este preámbulo para buscar al menos algo que parezca respuesta a la pregunta ¿Por qué cuando hace la declaración o inicia ataque contra personas, instituciones, medios de información, se tiene una situación de apremio, delicada o que al menos requiere atención inmediata? La respuesta parece ser, desviar la atención, entretener, ya que la falta de resultados positivos de…
-
Demostremos a la autoridad que nosotros sí podemos organizarnos
Por Alejandro Buendía La Mesa de Salud de La Laguna fue directa y tajante. Necesitamos homologar criterios de acción para contener la aceleración de la epidemia causada por la enfermedad Covid-19. En La Laguna de Durango se tomaron medidas drásticas; cierre de negocios no esenciales como bares, antros, cantinas y espacios públicos, se restringió la venta de alcohol, se limitó el acceso al transporte público y se sugirió no salir después de las 10 de la noche. En Coahuila, por su parte, las medidas fueron laxas, más preocupadas por el dinero de unos cuantos que por la vida y el bienestar común. Por un lado, prohíben mercados al aire libre…
-
Urge un CPC verdaderamente ciudadano y combativo
Por Alejandro Buendía Como si el tiempo no perdonara, una vez más el Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Coahuila está por cambiar a una de sus consejeras. El proceso, como cada año, ha avanzado sin mayores reflectores. Algunas organizaciones de la sociedad civil, como PC 29, han publicado perfiles y comunicados para informar a la sociedad sobre este importante enroque. ¿Por qué nos debería interesar el proceso de selección de la nueva consejera? Porque el CPC es el único vehículo institucionalizado en donde se le puede dar voz a la sociedad civil organizada. El Sistema Anticorrupción de Coahuila lleva tres años operando de manera ininterrumpida. Desde su…
-
Cambio de diputados, requiere de nuevos ciudadanos
Moisés Picazo Salazar Brevemente diremos cuál es la labor real y legal de un diputado (no lo que los candidatos ofrecen en campaña). La pregunta se antoja, porque las funciones de cualquier congreso, ya sea estatal o federal, tienen tres funciones básicas y elementales, para decirlo brevemente, son las siguientes: Representar a la ciudadanía y ver por los intereses de ésta. Legislar, o sea, hacer leyes que rijan el estado de derecho y administración pública de la entidad, y que sean benéficas para la ciudadanía y no en contra de ésta. Fiscalizar, supervisar, evaluar y dar seguimiento al ejecutivo en el buen desempeño de éste, en el uso y aplicación…
-
Tenemos derechos humanos, pero no los conocemos y mucho menos los exigimos
Por Moisés Picazo Salazar Volvemos al problema de siempre. Nos han mantenido en estado de orfandad cívica a nosotros los ciudadanos, al pueblo, como está de moda decir ahora, y nunca nos han dejado saber que tenemos derechos, que podemos ejercerlos y mucho menos que podemos exigirlos. Veamos sus características que son fundamentales: Universales: Para todo ser humano. : Aquí cabe una pequeña aclaración pues hay mucha confusión, desconocimiento o prejuicios, como se indica, son para todos, hombres o mujeres, niños o personas mayores, ricos o pobres, flacos o gordos, chaparros o altos, feos o bonitos, heterosexuales o LGBTI, ateos o creyentes, etc. Inherentes: Que es esencial y permanente en…
-
Otro o el mismo
Por Miguel Ángel Ordaz Tropezar. Dicho de una persona: dar con los pies en un obstáculo al ir andando, con lo que se puede caer – Diccionario de la RAE Se dice que las crisis no son tan negativas, que presentan la oportunidad de la reflexión sobre lo que sucedió y replantean lo que existe y ya dejó de ser útil, funcional o necesario. Claro está que los efectos negativos por lo regular afectan a los más débiles, desprotegidos, pobres; sin embargo, en los tiempos que vivimos, de pronto resulta que la crisis misma es el principal pretexto para decidir sobre asuntos con lo que la esencia de ésta, Covid…
-
Ciudadanía frente a la contingencia sanitaria
Por Patricia Vargas Bryan Tras la declaratoria de pandemia global por coronavirus, a principios del mes de marzo, los mexicanos hemos entrado a una dinámica sin precedentes en la historia reciente. En ella, estamos recibiendo información de múltiples fuentes, tanto oficiales como no verificables, y la interpretación de esos mensajes que se hace por parte de medios de comunicación, líderes de opinión, y ahora también celebridades de la farándula nacional. Ante esta situación queda develada también la poca capacidad organizativa que tenemos en el país, tanto las instituciones de gobierno de los tres órdenes como los ciudadanos. Se evidencia, de manera contundente y preocupante, el estado tan precario de las…