-
Otra vez el círculo
Por Miguel Ángel Ordaz «Ante una calamidad colectiva necesitamos ver los demás rostros, no bandos.» Irene Vallejo Solo es cierto si se dice desde el centro; para que tenga atención es necesario que se vea desde el centro; si queremos que el problema se solucione hay que ir al centro; total este centralismo que nos cargamos ha servido para controlar, dar estabilidad circunstancial al país, pero ha impedido que en la periferia se pueda plantar la semilla que permita desarrollar las propias capacidades. El Presidencialismo como sistema político y de gobierno en México ha sido calificado por el académico Juan Linz, como autoritario. Los procesos electorales se han convertido en…
-
Entre los informes y la realidad
Por Patricia Vargas Bryan A propósito del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, del que seguramente iremos conociendo los datos inexactos que presentó, y también desestimando los logros reales que ha alcanzado su administración federal, me pregunto si la ciudadanía percibe, más allá de las opiniones en medios e ideologías partidistas, cambios significativos en su forma de vida a partir de la llegada de AMLO al poder en México. El segmento de la población que ha sido beneficiaria de programas sociales, becas, monederos, etc., seguramente percibe un beneficio; sin embargo, si han sido beneficiarios de programas en otras administraciones federales, tal vez no perciban precisamente un…
-
O actuamos y participamos o el país quedará al «ahí se va”
Por Moisés Picazo Esta frase popular viene a raíz de que ahora analistas, editorialistas y hasta “intelectuales” están exhortando que como ciudadanos “debemos participar actuar y votar”. Eso es bueno, porque si recordamos, solo la sociedad civil empujaba en este sentido aunque no tuviera mayor repercusión. Fuera de filias y fobias hay una razón poderosa, por ejemplo citando a José Antonio Crespo en su artículo “La 4Ty Sao Paulo van” El Siglo de Torreón página 6A 22 de diciembre de 2020 “Recordemos en todo caso que el foro de Sao Paulo al que Morena pertenece desde que surgió; plantea un proyecto de inspiración social que en algunos temas podría aplicar…
-
Covid-19: economía estancada, vidas humanas en juego y aislamiento social
Por Alejandro Buendía Llegó intempestivamente. Ya habíamos visto luces de crisis en países como China, Italia y España, pero la sentimos muy lejana. No le dimos tanta importancia. El virus se propagó, visitó a 192 países de todo el planeta y por supuesto México no fue la excepción. En Coahuila y en la Comarca Lagunera registramos apenas el cuarto contagio confirmado a nivel nacional. De pronto la gente comenzó a sentir temor, dejó a las farmacias y supermercados sin geles antibacteriales, sin cubrebocas, sin antisépticos. A partir de ese momento, todo giró en torno al nuevo virus que tiene paralizado al mundo, sin embargo, nunca se pensó que sus efectos…
-
La transformación necesaria
Por Patricia Vargas Bryan A partir del primero de diciembre del 2018, México entró en un nuevo momento político e institucional que ha encontrado tanto aliados como detractores en una dinámica igual o muy parecida a las anteriores. Sin embargo, el nivel de aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha colocado a la oposición y voces críticas en una tela de juicio que raya casi siempre en la acusación por una supuesta falta de patriotismo, o supone que existen fuerzas e intereses oscuros detrás de cada cuestionamiento a las medidas emprendidas por el gobierno federal. La sociedad civil organizada, especialmente, ha sido blanco de ataques por parte del presidente…