
Sobre el INE, el Tribunal y las candidaturas absurdas
Por Alejandro Buendía
El Instituto Nacional Electoral, antes IFE, es uno de los organismos más importantes para garantizar la democracia y empoderar a la ciudadanía. El INE funge como árbitro, juez y organizador de las elecciones y, en ese sentido, hemos visto en las últimas semanas que se ha vuelto más riguroso con la aplicación e interpretación de la ley.
La cancelación de la candidatura de Félix Salgado Macedonio para contender por la gubernatura de Guerrero, fue un ejemplo de cómo se puede aplicar la ley a rajatabla y sin meditación alguna. El INE, en ese sentido, tuvo la sartén por el mango y optó por impedir la participación del veterano y polémico político.
¿Actuó mal o bien la autoridad electoral? En el estricto sentido, no pudo haber tomado mejor decisión, sin embargo, históricamente el INE y sus Consejeros se han caracterizado por dejar pasar un sinfín de irregularidades y, el Tribunal Electoral, ni se diga.
Luis Fernando Salazar, aspirante a la candidatura de Morena por la presidencia municipal de Torreón, debe estar comiéndose las uñas. Si a Félix Salgado Macedonio le retiraron la candidatura por presentar un informe de gastos de precampaña de manera extemporánea, a Salazar, que ni siquiera lo realizó, le podría ir igual de mal.
A reserva de que se resuelva su caso en los próximos días, el comportamiento del INE sí merece una seria reflexión.
En Coahuila, por ejemplo, cada año que celebramos elecciones, se dispara el presupuesto asignado para ayudas sociales. ¿Por qué el INE no vigila la aplicación y la temporalidad en la distribución de estos recursos? ¿Por qué no fue más firme en la elección de 2017, en donde Miguel Riquelme y Guillermo Anaya rebasaron sus topes de campaña más allá del límite permitido? ¿Por qué no sancionó con fuerza a Enrique Peña Nieto cuando el escándalo de las tarjetas de Soriana y Monex?
El INE es una institución importante para las y los mexicanos, pero también es perfectible. Las y los Consejeros no deben estar a merced de los intereses de los poderes fácticos. En este caso Morena fue perjudicado y sancionado y celebramos que así haya sucedido. Pero hubiera sido mejor que, las sanciones, se aplicarán a actores de todos los partidos. Ya lo dijo la Consejera Adriana Vargas, en Guerrero, prácticamente todos los y las aspirantes no presentaron su informe, pero la sanción sólo se avocó a los morenistas.
Del Tribunal no hay mucho qué decir. Gracias a la verborrea y el amplio conocimiento en materia electoral, las y los magistrados interpretan la ley a su antojo. De pronto, todos los argumentos suenan lógicos y disparatados al mismo tiempo. En el caso de Salgado Macedonio, se lavaron las manos y le devolvieron la bolita al INE, tal como pasó en el caso Coahuila 2017 y como seguirá sucediendo en futuras elecciones.
Al final, la grilla electoral está subiendo. La oposición, agresiva y punzante como nunca antes, busca recuperar un poco del poder perdido en 2018. El partido en el poder, trabaja para conservar el dominio que tiene en el legislativo y presume posibilidades amplias de ganar, al menos, siete de las nueve gubernaturas que están en disputa.
En Torreón, por su parte, las campañas ya iniciaron. Los candidatos han pasado desapercibidos. El ambiente no es tan convulso como a nivel nacional y, todo el medio, sólo está a la espera de saber si, Luis Fernando Salazar, propuesta de Morena para competir por la presidencia municipal, podrá o no participar en el proceso.
Analicemos las pocas o muchas propuestas que puedan poner sobre la mano las y los candidatos. Seamos críticos y reflexivos, no nos dejemos llevar por lo que se escribe y se habla en medios de comunicación y redes sociales. Al final, un criterio bien construido ayudará a discernir entre lo que es circo y grilla, de propuestas y proyectos.
Facebook: Participación Ciudadana 29 Laguna
Twitter: @pc29laguna
Web: www.pc29laguna.org.mx


Un comentario
Ulises Ramírez
El INE en estas próximas secciones se ve que trae una consigna de detener a los candidatos de morena, como comentan en el artículo, cuantas veces por estos y otros argumentos nunca hicieron o hicieron muy poco para sancionar a los infractores, cuantas veces no se ha visto la compra de votos o acarreados el día de las elecciones y nunca hicieron algo, lo que yo veo y pienso sobre esta institución es que está a favor de alguien o de algo, como dice el dicho: no mierdas la mano que te da de comer.