
Sistema Estatal Anticorrupción Coahuila, un adorno muy lujoso del gobierno
¿Sabes cuánto nos cuesta el Sistema Estatal Anticorrupción Coahuila? Y, ¿para qué? El órgano es sólo un adorno del gobierno estatal para simular un combate que no está sucediendo y aquí te decimos por qué.
El gasto y el trabajo del Sistema Estatal Anticorrupción Coahuila
Nada más el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción Coahuila, Mauricio Contreras Montoya, gana un sueldo mensual bruto de 104 mil pesos, tan sólo 4 mil pesos menos de lo que hace el presidente de la República.
Para 2022, esta Secretaría recibió 28 millones de pesos según el presupuesto de egresos de este año, pero las actividades que ha realizado quedan mucho a desear.
De acuerdo al sitio web oficial, desde enero del 2022, estos han sido los comunicados difundidos por el órgano autónomo respecto a las actividades que realiza:
ENERO: «Integrarán a los municipios al Sistema Estatal Anticorrupción».
FEBRERO: «Dialogará CPC con ayuntamientos para vincularlos al Sistema Anticorrupción».
MARZO: «Comité Coordinador sesionará en interior del estado».
ABRIL: «Presentan avances en la integración de los municipios del SEAC».
MAYO: «Realiza SESAEC gira de acercamiento con municipios».
Esto significa que durante el año 2022, el Sistema se ha dedicado a hacer una gira por los municipios del estado para «dialogar» con alcaldes y consejos ciudadanos sobre vinculaciones al Sistema Anticorrupción.
Si se compara la urgente necesidad de investigar, sancionar o por lo menos difundir los actos de corrupción cometidos por funcionarios y funcionarias dentro del estado de Coahuila, la «vinculación» que se ha hecho durante los últimos cinco meses, por lo menos, se queda muy corta.
Según la información del sitio web mencionado, la Comisión Ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción Coahuila ha sesionado 134 veces en lo que va del año. Tan sólo en el mes de mayo ha sesionado 27 veces.

El trabajo ¿hecho?
¿Qué tanto platican en estas sesiones y por qué no han tomado acciones en contra de la corrupción?
¿Por qué no leemos publicaciones en el sitio web que digan «exhortamos a la oficina del gobernador a transparentar tal cosa» o «señalamos la aprobación de equis endeudamiento por parte del Congreso local» o «nos declaramos en contra de esta decisión del poder judicial»?
No, el último llamado «Boletín Anticorrupción» fue publicado el año pasado, un documento escueto de 6 páginas que brevemente habla sobre el trabajo legislativo.
La última publicación de la revista «Azimut«, del SEA, se publicó hace 2 años, en mayo del 2020.
El éxito más reciente de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción Coahuila fue haber recibido una constancia de cumplimiento como «oficina verde» otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila.

Su último informe, el 2020-2021, cuando todavía presidía Juan Adolfo Von Bertrab Saracho, hoy encargado de Obras Públicas en Torreón, refleja que, en 2021, se logró lo siguiente:
- Distribución de 1,500 pósters sobre «decir no a la corrupción».
- Programa sobre cómo hacer una queja y/o denuncia.
- Cursos de «certificación».
- Concurso de dibujos.
- Publicar el «Reglamento de la Visitaduría Judicial General del Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza».
Al final del informe de trabajo muestran dos indicadores que medianamente tienen mayor relevancia, son los «Procedimientos iniciados con término de sanción firme» y el de «Procedimientos administrativos iniciados en los municipios».
Y se considera de «mediana relevancia» puesto que ninguno de estos se dirige a dependencias que involucren al gobernador o a las actividades del gobierno estatal.
Si este artículo le gustó, también puede leer este: Los partidos políticos no merecen financiamiento
En la de «Procedimientos iniciados con término de sanción firme» se inician «presuntas responsabilidades administrativas» contra órganos autónomos y contra la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, estas responsabilidades tienen que ver con falta de ciertos procedimientos administrativos que se prestan a malas prácticas anticorrupción.

En este sentido, se iniciaron 143 presuntas responsabilidades administrativas, de las cuales, sólo el 9.1% recibieron sanciones. No se aclara cuáles.
Por su parte, en el indicador «Procedimientos administrativos iniciados en los municipios«, donde se presumen mil 236 inicios de presunta responsabilidad administrativa contra municipios de Coahuila, un 56.2% recibieron sanciones, aunque a ninguno se le adjudicó un monto financiero como sanción.

El Sistema Estatal Anticorrupción Coahuila claramente se aparta de revisar cualquier dependencia cercana al gobernador. Sus apuntes, en general, no han producido un cambio real en la estructura que aún se presta para actividades que tengan que ver con la corrupción.
Esperemos que, en un futuro, esta figura se pueda convertir en un contrapeso, un organismo autónomo con liderazgo de opinión que en serio enfrente las malas mañas en la función pública.

