Shamir Fernández y Miguel Riquelme
Uncategorized

Shamir Fernández y su oportunista trayectoria

Hace cinco días el diputado federal por el distrito 6 (Torreón) Shamir Fernández Hernández renunció a su partido, el PRI, aseverando que lo dejaba porque considera que se ha desviado de sus ideales. Hoy, Shamir ha decidido migrar al partido MORENA, aprovechando la oportunidad de quedar bien posicionado políticamente ahora que sean elecciones en Coahuila el 2023.

Los inicios de Shamir Fernández

Según Wikipedia, Shamir Fernández, de 46 años de edad, comenzó su carrera en el 2000, ocupando el cargo de coordinador de Programas Sociales en el municipio de Torreón, cuando Salomón Juan Marcos Issa (PRI) era alcalde.

Luego trabajó en la Defensoría Jurídica Integral del estado de Coahuila y después fue regidor en la alcaldía de Torreón, en el trienio del panista José Ángel Pérez Hernández.

Shamir Fernández nunca ha perdido una elección popular, su primera fue en 2008 cuando participó con el PRI para ser diputado en el Congreso de Coahuila durante la gestión estatal de Humberto Moreira Valdés (PRI).

En 2011 terminó su plazo y enseguida fue director general de Desarrollo Social en Torreón, con Eduardo Olmos Castro (PRI).

Siguió para ser delegado del programa «Oportunidades» en Coahuila y, en 2014, participó nuevamente en otra elección popular para ser diputado local, la cual volvió a ganar. En ese tiempo también fue presidente del comité municipal del PRI en Torreón.

Shamir Fernández y su suplente Mario Lozoya cuando recibieron constancia de mayoría para ser diputados de Coahuila en 2014

Antes de ser diputado federal, puesto que hoy ostenta, trabajó con Jorge Zermeño Infante (PAN) cuando fue alcalde de Torreón en 2019 y después participó en otra elección más para ser diputado local, la cual ganó de nuevo, pero se separó del cargó al poco tiempo para contender por el curul federal, que también consiguió.

Megadeuda y otros antecedentes

Shamir Fernández es recordado principalmente por ser del grupo de diputados locales que aprobó la llamada Megadeuda de Coahuila, es decir, el compromiso crediticio multimillonario que hizo el gobierno del estado bajo muchas irregularidades.

Cuando la autoridad investigó el endeudamiento, según un reportaje de la organización «Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad», dejó de considerar evidencia importante para castigar a los culpables, lo que derivó en un carpetazo sin responsables y en una deuda de 35 mil millones de pesos para el estado y sus habitantes.

En esos años, 2009-2011, Shamir Fernández era parte del grupo parlamentario del PRI que, como hoy, consintió todos los deseos legislativos del gobernador, tanto de Humberto Moreira, como de Jorge Torres López, gobernador interino el último año de ese sexenio.

Humberto Moreira Valdés (foto ilustrativa)

Recordemos que, para que el estado de Coahuila pueda pedir un préstamo para invertir en infraestructura, u otras cosas, debe de enviar una solicitud al congreso local y, como mínimo, dos terceras partes del grupo de 25 diputados que ahí trabajan deben aprobar la propuesta de ser conveniente para la ciudadanía.

Eso de «conveniente para ciudadanía» es lo ideal, pero para el caso de la Megadeuda, quizá era conveniente para unos cuantos nada más, entre ellos Shamir Fernández.

Además de eso, Shamir Fernández tiene el antecedente de haber violado la ley notarial de su tiempo cuando fue diputado local en Coahuila.

En ese entonces, la Ley del Notariado explicaba que «el ejercicio de la función notarial es incompatible con el desempeño de cargos de funcionario o empleado al servicio de cualquiera de los tres Poderes«, según afirma una investigación publicada por el medio independiente Red es Poder. De modo que ninguna persona podía tener el cargo de diputado y ser notario a la vez.

Sin embargo, esto cambió cuando el mismo congreso al que perteneció Shamir reformó el artículo que le prohibía hacer eso y agregó una excepción en cargos de elección popular, como era el suyo.

Hablando de eso, Shamir consiguió su fiat o patente notarial en 2011 de una manera exprés, ya que la ley obliga a que el aspirante a notario tuviera 3 años de experiencia en el rubro de la abogacía, como mínimo, antes de recibir su poder como notario, pero Fernández Hernández lo recibió sin haber ejercido la profesión.

Por cierto, esa patente la obtuvo Shamir de Jorge Torres López, el gobernador interino que fue responsable de 6 mil millones de pesos de la Megadeuda de Coahuila.

El oportunismo de Shamir Fernández

Shamir Fernández no había probado suerte en otro partido desde el 2000 que inicia su carrera política, pero ahora ha decidido migrar a MORENA.

En un video del posible candidato de MORENA para la gubernatura de Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja, aparece el expriista con el todavía subsecretario de Seguridad federal, quien le agradece por sumarse a su proyecto.

Según encuestas internas, Mejía Berdeja es el «favorito» para contender en esta entidad en representación del partido que lidera Mario Delgado y que actualmente gobierna en 21 estados de la república mexicana.

Para cualquier político con aspiraciones altas estar en el partido «ganador» es una gran oportunidad y Shamir la ha tomado.

Así como también tomó la oportunidad de levantar la bandera priista que, en su momento, aplastaba elección tras elección gracias a su elaborada estructura social en el estado de Coahuila.

Cuando pertenecía al PRI aprovechó varias oportunidades y con ellas consiguió una reputación de candidato ganador, recibió una notaría, una carrera política de dos décadas y seguramente algunos beneficios más por aprobar decisiones de gran envergadura como lo fue la megadeuda.

Por eso creemos que le gusta aprovechar las ventanas de oportunidad que recibe para conseguir un beneficio propio, así como lo ha hecho en el pasado. La pregunta es si como ciudadanía queremos que un personaje así protagonice la política coahuilense.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *