Opinión

Señalan a Rubén Moreira como líder de una mafia que extrae carbón ilegalmente

011n1pol-1
Sanjuana Martínez
Periódico La Jornada
Domingo 12 de abril de 2015, p. 11

Cloete, Coah.

Álvaro Jaime Arrellano, primer regidor del ayuntamiento de Sabinas por el Partido del Trabajo (PT), es juez y parte en la extracción ilegal del carbón, se otorga los permisos falsos y labora con una concesión vencida de la Dirección de Minas de la Secretaría de Economía.

El regidor Álvaro Jaime; el alcalde Lenin Flores; el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, como presidente de Promotora para el Desarrollo Minero (Prodemi), y otros funcionarios y empresarios, forman parte de una red de corrupción para la extracción ilegal de carbón. Entre todos han fomentado la actividad delictiva. El nombre correcto es delincuencia organizada, dice Rodrigo Olvera, abogado de la organización Familia Pasta de Conchos, quien ha presentado denuncias en materia penal y civil.

La impunidad ha permitido que estared delictiva extraiga carbón en las casas de los pueblos como este, en donde el estadio de beisbol fue literalmente tragado por el tajo de carbón construido en medio de una zona habitacional: “Han ido sacando carbón de las casas y ahora están destrozando el estadio para sacar ese material con una concesión cuyo título fue cedido al regidor Álvaro Jaime, quien le puso un sellito al documento y asunto arreglado. ¿Cómo es posible que las secretarías de Economía o Hacienda ni siquiera se interesaron por esta cesión gratuita absolutamente irregular?

La población de la zona enfrenta un estado de excepción

Añade: La gente de la zona carbonífera vive en un estado de excepción, porque a esta red delictiva nadie la obliga a cumplir las leyes civiles ni las penales, ni administrativas. Este grupo de hombres de poder que entrelazan cargos políticos y económicos siempre ha hecho lo que les da la gana. El regidor Álvaro Jaime se está robando los bienes de la nación.

Lo que es peor, tanto la concesión Cloete Centro, como El Espulgue Fraccionamiento 1, cedidas al primer regidor Álvaro Jaime, –cuyas copias las tiene La Jornada– fueron suspendidas para la realización de obras y trabajos de exploración y explotación del carbón, desde 2007. Este funcionario no ha presentado su declaración patrimonial, porque tiene ingresos como empresario: Eso también está prohibido por la ley. Debe renunciar y ser juzgado.

Añade: Aquí los empresarios del carbón son al mismo tiempo funcionarios y políticos. Son propietarios de todo, venden y regalan a su antojo. Actúan con cinismo e impunidad. Es el descaro, porque hacen pocitos de carbón, cuevas y minas a cielo abierto ilegales, incluso en las propias casas de los vecinos. Y no pasa nada. Ninguna dependencia actúa. ¡Es inaudito!, dice el abogado de Pasta de Conchos.

Poco a poco, los habitantes de este pueblo minero fueron siendo víctimas del contubernio de corrupción oficializada y del despojo de sus propiedades.

Esta red de corrupción esta compuesta principalmente por Prodemi, es decir, por el gobernador Rubén Moreira, quien preside este organismo estatal que supuestamente fue creado para evitar el coyotaje, pero se convierte en el coyote mayor. Es un grupo económico pequeño relacionado familiarmente, que se van rotando entre puestos públicos de carácter político y los títulos de concesión para la extracción de carbón, dice el abogado.

Se trata del negocio redondo delrobo a la nación, porque el carbón es un recurso natural, dice Cristina Auerbach Benavides, directora de la organización Familia Pasta de Conchos que la próxima semana abrirá su oficina en este mismo pueblo devastado, símbolo de la voracidad de autoridades y coyotes del carbón.

¿A quién acuden los vecinos afectados? Las autoridades son parte del problema porque son los dueños de la extracción ilegal del carbón. No hay manera de deslindar al primer regidor de Sabina, de su papel de concesionario, ni tampoco del otro concesionario tramposo Servando Guerra, quien trabaja para él y ahora dice ser el dueño de los terrenos de las casas de Cloete.

(ver nota completa en La Jornada) 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *