Segunda reestructura de la Megadeuda de Coahuila cuesta a contribuyentes 558 millones de pesos
La reestructura de la deuda de Coahuila realizada este año costó a los coahuilenses 558 millones de pesos (mdp).
De acuerdo a información de la Secretaría de Finanzas (Sefin), para realizar la reestructura con siete bancos se tuvo que pagar dicha cantidad.
Del total, 423 mdp fue por concepto de instrumentos de cobertura, y 23 mdp más para la empresa Proyectos de Infraestructura Optiva S.C.
A las calificadoras Standard & Poor’s, HR Rating y Fitch Ratings se les pagó 8 mdp para que hicieran la observación.
Otras erogaciones que hizo el Gobierno estatal fueron el prepago de crédito Banbajío por 25.7 mdp, y la comisión anual del crédito Multiva refinanciado por 60.9 mdp.
En octubre de 2014 el Congreso local aprobó refinanciar por segunda ocasión la deuda coahuilense.
El titular de la Sefin, Ismael Ramos, dijo que la reestructura «traerá beneficios para el Estado», como la liberación del Impuesto Sobre Nómina que estaba como garantía.