Opinión

Secretaría de Finanzas de Coahuila justifica opacidad

654900
ISMAEL RAMOS DIJO QUE UN MANEJO DOLOSO DE LA INFORMACIÓN DE PROVEEDORES PONDRÍA EN RIESGO SU LIQUIDACIÓN

Tras informarse que fue reservada de manera arbitraria la deuda heredada con proveedores de la pasada administración, la Secretaría de Finanzas informó que su difusión vulneraría al actual Gobierno.

El secretario Ismael Ramos dijo que un manejo doloso de la información de proveedores pondría en riesgo su liquidación.

“La difusión de la información contenida en los expedientes relacionados con el Esquema de Regularización, puede dañar la estabilidad económica y financiera del Estado”, reiteró Ismael Ramos, al sostener una reunión con los legisladores locales que integran la Comisión para el Estudio y Análisis de la Deuda de Coahuila.

Ramos dijo que dar a conocer la lista de proveedores a los que se pagó con recursos provenientes de un crédito de 2,500 millones de pesos, podría dañar al Gobierno del Estado, al asegurar que los datos pueden ser utilizados por diversas personas para promover medios de defensa en contra del Estado y elevar los costos de los reconocimientos de adeudo y pago a proveedores, y con ello limitar la capacidad de negociación que aún se mantiene.

Al concluir la pasada administración , el gobierno de Rubén Moreira, informó que además de la deuda bancaria de 35 mil millones de pesos, se dejó otra deuda con proveedores.

La Secretaría de Finanzas no dio a conocer el monto total de esta deuda, pero en octubre de 2014 acudió al Congreso Local para solicitar una línea de crédito por 2,500 millones de pesos para liquidar a los proveedores de servicios, bajo la promesa de transparentar el proceso.

Contrario a la promesa, una vez aprobado y otorgado el crédito, en mayo de 2015, se informó que la lista de proveedores fue reservada, debido a que su publicación daría a conocer las condiciones de las obligaciones que el Gobierno del Estado asumió con cada uno de los proveedores, lo cual podría generar un manejo doloso de la información y poner en riesgo el pago.

(ver nota completa en El Siglo de Torreón) 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *