
SEA: El dedo en la llaga de los procesos de designación
Por Patricia Vargas Bryan
Nuevamente, los sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción están en el ojo de organismos de la sociedad civil que hemos acompañado el camino desde su construcción hasta la consolidación de sus instituciones, debido a las convocatorias vigentes para la integración de nuevos miembros.
La que más nos ocupa y preocupa, es el Consejo de Participación Ciudadana. Este grupo de cinco personas en el caso de Coahuila cuyo presidente se encarga de presidir también al engranaje de instituciones que integran al Sistema, es el componente que debería de representar la imparcialidad, el apartidismo y los intereses de la ciudadanía para incidir en la detección de casos de corrupción, el seguimiento a las investigaciones, el desmantelamiento de las redes que posibilitan la corrupción sistémica en nuestro estado y sus municipios, y en general, promover una cultura de buenas prácticas, transparencia y rendición de cuentas de la función pública en nuestro estado.
Sin embargo, sobra decir, el costoso SEA ha entregado de pocos a nulos resultados en nuestro estado. Los procesos de designación tanto del CPC como de la comisión que se encarga de designarlos ha estado plagada de irregularidades, por decir lo menos, que deslegitiman la participación de todos o casi todos sus integrantes.
Junto a otros organismos locales y nacionales, en PC29 nos hemos pronunciado enérgicamente por mejorar estos procesos de designación desde el marco normativo hasta la práctica de convocatorias, entrevistas y evaluación de perfiles. Las razones sobran para desconfiar de los procesos tal cual suceden al día de hoy:
Durante el proceso de 2018 en Coahuila, la comisión designó a Jafia Pacheco Valtierra, una joven abogada con amplia trayectoria en instituciones públicas del estado, incluyendo un puesto en el Tribunal de Justicia Administrativa, institución perteneciente al propio SEA. Junto a ella, aplicaron también dos mujeres con vasta experiencia en organizaciones de la sociedad civil especializadas en participación ciudadana y rendición de cuentas. Jafia fue la cuarta en calificación de acuerdo a su expediente presentado; sin embargo, algo inesperado ocurrió durante su entrevista, que dejó perplejo al presidente de la Comisión y decidieron nombrarla a ella como integrante del CPC.
De estas malas experiencias ha estado plagado todo el proceso de integración del SEA, y no por ello dejaremos de nombrarlo. La sociedad civil de Coahuila está decidida a impulsar, por todas las vías de participación a las que tenemos acceso, la conformación de un sistema anticorrupción que tenga uñas, dientes y calidad moral para defender los intereses de la ciudadanía frente a las malas prácticas normalizadas en nuestra entidad. En ello nos van las oportunidades de desarrollo, la garantía de nuestros derechos más fundamentales, y la calidad de vida en general, de todas y todos.
Facebook: Participación Ciudadana 29 Laguna
Twitter: @pc29laguna
Web: www.pc29laguna.org.mx

