Artículos

#SatélitePolítico: Nivel académico, productividad y eficiencia de los diputados en Coahuila

Nota vía Red es Poder

México gozamos de una democracia indirecta y participativa, en donde las decisiones son adoptadas por ciudadanos reconocidos a través del sufragio libre y secreto como representantes y defensores de los intereses de la ciudadanía.

Dentro de estos representantes se encuentran los diputados, cuyas funciones principales son diseñar iniciativas de ley, y cabildear con sus pares para convertir esas iniciativas en decretos o leyes que conformarán el funcionamiento de la sociedad, ya sea a nivel local o nacional dependiendo del nivel al que pertenezcan, y a pesar de la responsabilidad tan grande que implica su función, y el impacto que su trabajo tiene sobre la vida de los ciudadanos, para la mayoría de la población su desempeño, ya sea bueno o malo, pasa desapercibido.

De acuerdo con información del Congreso de Coahuila  la remuneración de cada diputado es de poco más de $91,000.00 pesos al mes (sin tomar en cuenta el ingreso por participar en comisiones) por lo que, dependiendo de la óptica con que se analice, cada quien podrá decidir si tal ingreso se justifica o no de acuerdo a la responsabilidad conferida y al contexto social en el que se maneja, pero es necesario entonces revisar si el nivel de preparación de los diputados, entendido como el nivel educativo que poseen y el desempeño medido en iniciativas y decretos producidos corresponde a la responsabilidad y remuneración recibida.

Se realizó este análisis tomando como ejemplo la pasada LX Legislatura del Estado de Coahuila, y se revisó en la página del Congreso de Coahuila el currículum vitae de cada uno de los diputados, de manera de poder saber quiénes contaban con estudios de nivel licenciatura, Maestría,  o con niveles inferiores (preparatoria, técnico, etc.).

Texto completo en Redespoder.com

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *