
Rompa el pacto, presidente, hay cosas más allá de la política
Por Alejandro Buendía
Como varón, quizás no me corresponde opinar acerca del pacto patriarcal y las repercusiones que éste tiene en las mujeres mexicanas pero, desde mi privilegio, vale la pena hacer ciertas acotaciones.
“Ahora con la simulación sobre el feminismo empiezo a escuchar ‘rompe el pacto, rompe el pacto’, les digo sinceramente, me enteré de lo que era eso hace 5 días porque mi esposa me dijo; (le pregunté) ‘oye, ¿qué es eso de rompe el pacto?’ y ya me dijo ‘rompe el pacto patriarcal, deja de estar apoyando a los hombres’”, dijo el presidente López Obrador en la conferencia de prensa mañanera.
Y es que se desató un movimiento en redes sociales en donde millones de usuarias le piden al presidente «romper el pacto» y evitar que Félix Salgado Macedonio, acusado cinco veces de violación, sea el candidato de Morena para la gubernatura de Guerrero.
El patriarcado no es más que la institucionalización del dominio de los hombres sobre las mujeres. Es así que, en todo el país, podemos ver expresiones que ponen en desventaja al grupo poblacional más numeroso del país.
En la Zona Metropolitana de La Laguna, por ejemplo, existe una de las brechas salariales más amplias entre hombres y mujeres de todo México. En Torreón, además, nunca ha gobernado una mujer ni se ha compuesto un gabinete municipal con principios de paridad de género. En materia de participación ciudadana, dentro del sistema, los hombres son amos y reyes.
En contraparte, las mujeres fueron quienes pusieron el ejemplo en materia de libre manifestación de las ideas. Hace casi un año tomaron las calles de las tres principales ciudades de La Laguna y marcharon contra el pacto patriarcal, contra los feminicidios, contras las brechas salariales y contra la violencia sistemática que día a día sufren.
No, presidente, no se trata de un tema de partidos, de un tema político, se trata de pasar a la historia como la primera figura masculina en aceptar su privilegio, en romper paradigmas y en poner un alto al aire de impunidad que reina en todo México.
Con el caso de Félix Salgado Macedonio tuvo o tiene la oportunidad de darle un espaldarazo a todas las mujeres que, desde hace muchos años, luchan y pugnan por tener las mismas oportunidades que los varones, por no ser discriminadas, por no ser consideradas objetos de crianza y maternidad, por no ser menoscabadas y por supuesto, por tener acceso a la justicia.
“Pero el otro pacto no y ¿saben qué sucede? Son expresiones exportadas, (no), importadas, copias. ¿Qué tenemos nosotros que ver con eso si nosotros somos respetuosos de las mujeres, de todos los seres humanos? Pero también en eso se monta el conservadurismo”, acusó para luego definirse como “humanista”, recalcó el presidente.
No, Andrés Manuel, no se trata del conservadurismo abanderando temas que no cuadran con sus ideales, se trata de una pugna de los grupos feministas que lleva décadas. En México y en La Laguna necesitamos reducir brechas. Hoy, en nuestro país, nacer varón es un privilegio. En sus manos y en su discurso está la posibilidad de reducir y combatir ese estigma que pone en desventaja al grupo más numeroso y productivo de todo el país: las mujeres.
Facebook: Participación Ciudadana 29 Laguna
Twitter: @pc29laguna
Web: www.pc29laguna.org.mx


Un comentario
Pingback: