Riquelme niega opacidad en alumbrado público de Torreón
Organizaciones civiles, empresarios y miembros de la oposición en Torreón Coahuila, denunciaron que la reciente licitación para el alumbrado público del ayuntamiento fue una asignación disfrazada a un costo altísimo.
El diario El Norte informó que diversos representantes de La Laguna señalaron que los ilícitos del proyecto de reconversión del alumbrado comenzaron desde su licitación que inició en 2014.
La tecnología utilizada fue Led para 60 mil luminarias, cuyo valor de contrato es de 2 mil 900 millones de pesos como parte del Proyecto de Modernización del Sistema de Alumbrado Público de dicho municipio, el cual ha brillado “por su opacidad, irregularidades y fallas”, señala el diario.
Agustín Arellano, presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada y Sergio Lara, coordinador de los regidores del PAN del Cabildo torreonense, también señalaron que el proceso de modernización del alumbrado fue irregular y poco transparente.
Ricardo Segura, vocero de la organización civil local Participación Ciudadana 29, consideró que la licitación que ganó la empresa Construilita Ligthing sin duda fue “una asignación disfrazada a un costo altísimo”.
Segura indicó que en otras ciudades de la República se está haciendo la reconversión tecnológica en el alumbrado, pero no hay un esquema parecido al que se está aplicando en Torreón, que tiene un contrato muy extenso, por 15 años.
Desde 2014 las quejas
La organización PC29 Laguna difundió desde junio de 2014 diversos amparos contra el ayuntamiento por irregularidades en la contratación del alumbrado, por considerar que seviolaron algunas leyes durante el proceso, además de registrase un incremento en las quejas ciudadanas por fallas.
El Siglo de Torreón informó que denunciaron que no se tiene la certeza de que la licitación presente las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad, ya que fue la única propuesta.
“La empresa, al momento de presentar su propuesta, venían planos que tenían ellos desde febrero cuando la licitación se presentó el primero de mayo. Tuvieron conocimiento y noticia de esto mucho antes que los demás”, dijo.
El municipio, señalan, omitió publicar la convocatoria en el Periódico Oficial del Estado de Coahuila, a pesar de que lo dicta el artículo 15 de la Ley de Proyectos para la Prestación de Servicios para el Estado de Coahuila. Aseguran que el supuesto ahorro de energías, tampoco se ha sustentado en ningún estudio o análisis exhaustivo y verificable.