
Reforma electoral: ¿Cuánto dinero puede ahorrarse Coahuila?
Tabla de contenidos
- Lo general sobre la reforma electoral
- Puntos específicos de la reforma electoral
- Impacto financiero de la reforma electoral en Coahuila
La Reforma Constitucional en Materia Electoral, popularmente referida como la Reforma Electoral, es una propuesta hecha desde el poder ejecutivo mexicano que busca volver a formular algunos artículos de la constitución mexicana que hablan sobre cómo elegimos a las y los funcionarios quienes analizan, proponen y establecen decisiones constitucionales que repercuten directamente en la calidad de vida de la ciudadanía.
Poniéndolo así, es sumamente relevante que las y los ciudadanos estén al tanto de estos cambios y estas propuestas, sobre todo si, en los próximos meses, la información que surgirá sobre la Reforma Electoral podría verse mermada por diversos intereses.
Por eso te contamos aquí qué es la reforma electoral, qué se propone específicamente y cómo puede impactar en Coahuila.
Lo general sobre la reforma electoral
Antes que nada, en lo general, la reforma electoral de López Obrador fue enviada al Congreso Federal el 28 de abril del 2022 y sus objetivos generales, según el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, son cuatro:
- Reducción del número de diputados y senadores plurinominales.
- Reducción del financiamiento a los partidos políticos.
- Reducción del costo de las elecciones.
- Implementación del voto electrónico dentro y fuera del país.
Al respecto, López Hernández declaró: «Los procesos electorales en el país, atendiendo un reclamo ciudadano, dejarán de ser los más caros del mundo y habrá procedimientos modernos para que finalmente se instaure, se normalice la vida democrática con la participación directa de los ciudadanos«.
Para mencionar la postura de la oposición a la reforma electoral, se puede citar a Santiago Creel, quien declaró:
«El presidente quiere cambiar (a la autoridad electoral) porque no le gusta que lo estén regañando y sancionando, claro, porque está incumpliendo la Constitución, siempre se está extralimitando, atacando a la autoridad electoral, eso no es papel del Jefe de Estado«.
Creel, vicrepresidente panista de la Cámara de Diputados Federal, aseguró que votarán en contra de la reforma, por ser «absurda, ocurrente e inviable la propuesta«.
Desde otra arista de la oposición, Rubén Moreira Valdés, legislador coahuilense por el PRI y coordinador del partido en el congreso, aseguró que propondrá su propia reforma electoral, en la que busca incluir la figura del «vicepresidente ejecutivo» y la reducción de 200 diputados y diputadas federales.
Moreira busca establecer 150 diputados y diputadas de mayoría relativa y 150 de mayoría proporcional, reduciendo de 500 a 300 el número de legisladores en el congreso; cantidad que también propone dejar el ejecutivo federal, pero desapareciendo únicamente los 200 plurinominales.
Entre otras cosas, este representante del PRI también propone la reducción de financiamiento público a partidos, considerar elecciones con votos electrónicos y mejora del modelo de elección de consejeros electorales.
Puntos específicos de la reforma electoral
De acuerdo a información oficial, la Reforma Constitucional en Materia Electoral considera 12 puntos específicos que busca reformar:
1 y 2. Primero, se busca crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), este instituto servirá como nuevo órgano electoral y dará lugar a los siguientes cambios; y se busca crear, también, la Legislación Única en Materia Electoral, reuniendo toda la normatividad en temas electorales en un sólo instrumento.
3. Otro cambio, es respecto a la elección de Consejeros y Magistrados Electorales, ya que buscarán hacerlo mediante voto popular, siendo los candidatos postulados por los Poderes de la Unión.
4. Como cuarto cambio, el INEC desaparecería a los OPLEs, u Organismos Públicos Locales, así como a los tribunales electorales locales.
5. Además, la reforma eliminaría las diputaciones plurinominales y reduciría la cantidad de funcionarios en el poder legislativo a sólo 300 diputaciones y 96 senadurías.
6. Así mismo, los cambios vendrían en el modelo de elección de diputados, senadores y ayuntamientos, donde se busca que los y las funcionarias representativas sean electas con un porcentaje de votos que decida la cantidad de legisladores o miembros de ayuntamiento.
7. En ese sentido, se reducirá a 9 regidurías en los ayuntamientos como tope, siendo el cabildo proporcional a la población del municipio.
8 y 9. En octavo lugar, se buscará eliminar el financiamiento público en partidos políticos nacionales y locales, así como la conservación del financiamiento público para campañas electorales; sobre el gasto en elecciones, también se quiere reducir los tiempos de radio y televisión para publicidad electoral.
10, 11 y 12. De igual manera, se reconocerá la posibilidad de voto de manera electrónica, se reducirá al 33% de participación ciudadana para que la Revocación de mandato sea vinculante y, finalmente, se buscará modificar las excepciones constitucionales para difundir propaganda gubernamental.
Sobre lo último, se buscará que la propaganda de gobierno sobre servicios públicos e informativos (con respecto a procesos electorales) se pueda hacer con libertad.
Impacto financiero de la reforma electoral en Coahuila
Para medir el impacto de algunos puntos de la reforma electoral en Coahuila, vale la pena tener en cuenta los gastos que ocupan los órganos públicos y los tribunales electorales, así como los regidores de cada municipio y los tiempos en radio y televisión en materia electoral.
OPLE’s y tribunales locales
De acuerdo al Presupuesto de Egresos 2022 del Gobierno del Estado de Coahuila, este año se gastarán 33.3 millones de pesos para el Tribunal Electoral del Estado de Coahuila de Zaragoza; y 224.2 millones de pesos para el Instituto Electoral de Coahuila (OPL local).
Y eso que no son épocas electorales, en 2021, que se eligieron diputados y diputadas federales, el IEC gastó 499.1 millones de pesos, más del doble que este año.
Regidores en Torreón
Sería exhaustivo hacer el conteo de todos los regidores y las regidoras de los ayuntamientos de Coahuila, por lo que haremos el cálculo del gasto que se ahorraría únicamente en el municipio de Torreón.
En Torreón, el cabildo está compuesto de 17 regidores y regidoras y 2 síndicos o síndicas, por lo que la reducción sería de 8 regidores, por lo menos.
Según el presupuesto de egresos 2022 de Torreón, los regidores actualmente reciben 55 mil 326 pesos mensuales, esto, multiplicado por 8 serían 442 mil 608 pesos por mes.
O sea: 5.31 millones de pesos al año podría ser de ahorro para el ayuntamiento.
Radio y televisión en materia electoral
No encontramos el gasto en este rubro.
La reforma electoral ha dejado muchas opiniones divididas, no obstante, es seguro que la estructura mediante la cual decidimos a nuestros representantes necesita ajustes y mejoras que se inclinen hacia un ejercicio más honesto de sus facultades, así como del dinero que se les dirige para sus actividades y del poder que el pueblo les concede.

