
«Descuartizar al INE», el objetivo de la reforma electoral 2022 conocida como Plan B
De acuerdo a Adán Augusto López, secretario de Gobernación, la reforma electoral 2022 conocida como Plan B buscaría «destazar al INE», una medida que podría destruir el arbitraje electoral en México como la conocemos.
¿Qué es el Plan B de la reforma electoral 2022?
El Plan B de la reforma electoral promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador son todas aquellas leyes secundarias no constitucionales que surgieron de la primera propuesta del ejecutivo federal mexicano que fue rechazada en el congreso.
Si quiere saber más sobre este Plan B siga esta liga: ¿Qué dice el Plan B de AMLO?
Posibles consecuencias del Plan B de la reforma electoral 2022
De acuerdo al análisis realizado por el equipo de Participación Ciudadana 29 Laguna, estas son las consecuencias que podría provocar el Plan B de la reforma electoral 2022 propuesta por López Obrador.
- Se quitará independencia de las autoridades electorales al provocar que el congreso destituya al secretario ejecutivo nombrado por el consejo del INE y le da facultades al contralor de decisiones más allá de lo que le compete, además de tener preferencia por un partido político en particular.
- El servicio profesional electoral de 2,500 funcionarios a nivel país se reduciría 85% menos, dejando en función a únicamente 792 servidores públicos, encargados de: administrar el padrón electoral, protegerlo, gestionar las credenciales de elector, la cartografía de todo el país, la lista nominal y muchas más actividades que sólo 32 personas realizarán para todo el país.
- Desaparecerán las juntas distritales. Ya no habrá oficinas permanentes para servicios de credenciales. Esto podría provocar la pérdida de confianza entre los y las votantes.
- Se alterará el padrón electoral de los y las votantes en el extranjero. Ya que será la Secretaria de Gobernación quien lo maneje y ellos decidirán quiénes van a votar y quién no.
- Se vulnerará la equidad, ya que la reforma electoral 2022 permitirá que los funcionarios públicos puedan interferir con «dichos» en campañas electorales. O sea, sostener que candidatos o candidatas puedan descalificar a sus contrincantes, cuando esto debe ser de manera neutral.
- Además, la reforma electoral 2022 reduce a únicamente 1 vocal en las juntas ejecutivas distritales, es decir, los órganos que establecen que estén los 300 distritos electorales y son responsables de las elecciones. Actualmente cada una está formada por 5 vocales: ejecutivo, secretario, de organización, de capacitación y de registro de electores.
- Como consecuencia de lo anterior, esto provocará que no exista garantía de que los votos estén contados correctamente, lo cual puede abrir un problema en la organización de las elecciones y perder la confianza en el proceso de contabilización de sufragios.
Descuartizar al INE, objetivo de la reforma electoral 2022
De acuerdo a una publicación de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad redactado por el periodista Ernesto Núñez Albarrán, el secretario de gobernación, Adán Augusto López, dijo públicamente a sus aliados políticos en el Senado de la República el pasado 12 de diciembre que «Hay que descuartizar al INE» (hay fuentes manejan la palabra «destazar»). Así lo aseguró el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, hace unos días.
«Hoy sabemos por testimonios de quienes estuvieron presentes que esa es la palabra que utilizó el titular de la política interior cuando fue a cabildear al Senado: descuarticen al INE, se dijo y lo hicieron«, explicó Córdova sobre Adán Augusto.
Según opinión de Núñez Albarrán (MCCI), si el llamado Plan B se confirma, «se habrá roto la máxima de ‘certeza en las reglas, incertidumbre en el resultado’, propio de las democracias funcionales«.
Además, menciona que las adecuaciones de la reforma electoral 2022 podrían tener como consecuencia una gran incertidumbre en el proceso electoral del año 2024, posiblemente el más complejo de la historia contemporánea.
Aquí un video de Milenio donde la periodista Azucena Uresti muestro lo dicho por Córdova.

