Opinión

Re

Por Miguel Ángel Ordaz

Todos sabemos que esta palabra es una nota musical, la segunda de la escala; aunque su esencia invita a relacionarla con sonidos, con estados de ánimo, y cuando se combinan las siete que componen esa escala, resultan delicias al oído, al alma, delicias que tal parece en estos tiempos difíciles que se viven y están por venir, con dificultad se podrán disfrutar; sin embargo, sirva esta introducción para poner en perspectiva la importancia de Re.

Por lo que ha circulado en la red, se puede inferir que es espectacular lo que vemos; de pronto animales que parecen tomar posesión de sus antiguas moradas, igual delfines llegando a Venecia que presenta agua muy clara, monos llegando a ciudades, venados merodeando casas y poblados, elefantes cruzando carreteras, ballenas paseando en bahía de San Carlos, felinos transitando por las calles de Cancún, luminiscencias en la bahía de Acapulco, en fin, como alguien lo dijo, el planeta tierra tiene un merecido descanso.

Claro, más claro es el aire y en vistas de satélite, el planeta se ve más limpio; como los animales llegaron primero, parece que nosotros somos los invasores; nos dimos a la tarea de ocupar sus espacios y deteriorar su hábitat, que es el de todos. Sí, ahora que nosotros nos encerramos, los animales regresaron y aunque suena un poco chistoso, parece que reclaman lo perdido, por ello, es necesario darle el otro sentido a la palabra que se comenta. Repensar, casi todo: al país, el futuro, los nuevos roles de la sociedad, a la persona, que junto con la naturaleza deben estar en el centro de todo lo que debemos revisar: leyes, procesos, sistemas, instituciones, estructuras, que permitan reformar lo que no funciona o funciona mal, las practicas burocráticas y sociales que ya no serán útiles después de la pandemia y que ameritan que se promuevan verdaderos y efectivos cambios para convivir mejor, para sentar bases que permitan enfrentar los graves y complejos problemas como la pobreza, la involuntaria atención de la sociedad de  lo que sucede en su entorno, el combate efectivo a la violencia y la corrupción, la vetusta práctica de los gobernantes de usar los recursos públicos -que todos aportamos por la vía de los impuestos-, para promocionar su imagen y  no para resolver problemas.

Decía un amigo: es que el dinero que se gasta para publicidad del gobierno está aprobado por la ley, y le responde otro, bueno, pues entonces hay que cambiar la ley. Amable lector, me queda claro que después del Coronavirus nada será igual en el mundo. Nosotros como comunidad debemos tomar conciencia de esto y aprovechar estos tiempos de reclusión para reflexionar sobre la palabra Re. Revisar, reestructurar, recomponer, revivir, reinventarnos; para empezar, podemos hacernos algunas preguntas: ¿porque producimos tanta basura? ¿Por qué consumimos alimentos que nos dañan? ¿Por qué toleramos el cinismo y la falta de representación de nuestros gobernantes? ¿Por qué no exigimos calidad en la gestión pública? ¿Por qué deterioramos el medio ambiente y toda la naturaleza? ¿Por qué no retomamos nuestro vecindario? Lo que se avecina es una pandemia múltiple que nos va a permitir ver que el problema de salud vendrá acompañado de desempleo, violencia social, falta de alimentos, inseguridad, entre otros. Retomemos la necesaria cohesión social acercándonos con los vecinos y finquemos en esa incipiente relación la fortaleza que nos permita enfrentar el temporal que se nos viene; vale la pena hacer la Reflexión, aunque sea para empezar, ¿lo creen así?

Claro que es complejo el múltiple problema, pero debemos aprovechar la circunstancia, la situación y dejar pasar, otra vez la oportunidad; visto así, encaucemos la reflexión sobre lo que tenemos enfrente: el gobierno municipal y los problemas de la Laguna; los congresos locales que hasta el momento no han cumplido con sus facultades representativas, deliberativas, de control, entre otras.

Facebook: Participación Ciudadana 29 Laguna

Twitter: @pc29laguna

Página web: www.pc29laguna.org.mx

Un comentario

  • Pilar Fernández

    ; Muy claro,…… deja mucho para REflexionar para cuando REtomemos nuestras actividades , se haga desde otra prespectiva
    Muchas gracias Profesor

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *