Pruebas, aislamiento y solidaridad ciudadana
Pruebas, aislamiento y solidaridad ciudadana
Por Alejandro Buendía
El brote de contagios por la infección Covid-19 que estamos viviendo en la Comarca Lagunera no es de extrañarse. De acuerdo con el Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, la movilidad en las calles de la región se ha disparado en las últimas semanas.
En plena fase 3 de la epidemia, nuestras medidas de aislamiento y protección se relajaron, comenzamos a salir no nada más a realizar actividades indispensables, sino también a visitar familia, amigos o simplemente a pasear.
Ante este panorama, resulta indispensable que tanto el sector público como el privado encuentren la manera de aplicar pruebas aleatorias en el estado de Coahuila, pero particularmente en la Comarca Lagunera, actual epicentro de la enfermedad en la entidad.
¿Para qué nos servirían las pruebas aleatorias? Primero, para estimar qué tan grande e intensa es la transmisión de la infección en la región. Segundo, sabiendo el resultado, para diseñar una estrategia concreta y eficaz que ayude a prevenir más brotes y a determinar si los hospitales de la localidad tendrán la capacidad de recibir y atender a más pacientes.
Con una muestra bien calculada, los epidemiólogos podrían dar un paso adelante de la epidemia, vislumbrar diversos escenarios y dibujar caminos para poder superar la crisis.
Apenas la semana pasada el Gobierno de Coahuila confirmó que se van a realizar 1,500 pruebas aleatorias en la Región Laguna. El Secretario de Salud, Roberto Bernal, indicó que mil reactivos los pondrá el sector público y los 500 restantes un grupo de la iniciativa privada.
El próximo 1 de junio terminará la Jornada Nacional de Sana Distancia. De pronto, en plena fase 3, entraremos a una nueva normalidad. El riesgo de contagio continúa y es más alto que en cualquiera de las otras etapas de la epidemia. Como ciudadanos, debemos ser responsables, continuar nuestras vidas con cautela, con calma. Salir sólo para realizar actividades esenciales como trabajar, comprar enseres domésticos y comida.
No se trata sólo de tu salud o de la mía o de tus familiares, se trata de toda una comunidad que anhela regresar a la normalidad, pero que últimamente no hace nada para acercarse a ese objetivo.
Demostremos que como sociedad podemos ser solidarios. Estamos ante un maratón. Ya hemos recorrido más de 30 kilómetros. No hay marcha atrás, sólo queda ver para adelante y terminar este reto que, como sociedad y región, es y ha sido uno de los más complejos de este nuevo milenio.
Facebook: Participación Ciudadana 29 Laguna
Twitter: @pc29laguna
Página web: pc29laguna.org.mx