Opinión

Partidos políticos parásitos y elecciones costosas

Texto por Moisés Picazo

Primero definamos que son éstos y por qué tendríamos que aguantarlos, ya que el objetivo de ellos es llegar al poder y establecer el régimen político que ellos decidan.

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, están contemplados en el siguiente artículo:

Artículo 41 CPEUM

« I. Los partidos políticos son entidades de interés público; la ley determinará las normas y requisitos para su registro legal, las formas específicas de su intervención en el proceso electoral y los derechos, obligaciones y prerrogativas que les corresponden. 

Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, …»

Desgraciadamente la necia realidad nos dice otra cosa, tan es así que la ciudadanía no percibe estas anomalías y las ve  como la cosa más natural del mundo. Debido a la restricción de espacio sólo analizaremos unos cuantos conceptos a reserva de que en el futuro hagamos un análisis más exhaustivo de estos llamados “partidos políticos” y la Fracción I,  van estos ejemplos:

Los partidos políticos son entidades de interés público: de acuerdo con las encuestas a la ciudadanía no solo no les interesan sino que los repudian y el único interés que demuestran estos partidos es el interés de los grupos que los conforman pues el resto de los ciudadanos no son vistos ni oídos,  y los gobernantes emanados de estos partidos solo gobiernan para sus partidarios y votantes.

Tienen como fin la participación del pueblo en la vida democrática: en la práctica el pueblo no es tomado en cuenta para nada y todo se hace en los grupos cerrados de dichos partidos para hacer y deshacer a su antojo,  ¿y el pueblo? ¡Bien gracias! 

Contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público: aquí ocurre todo lo contrario pues los partidos se han encargado de que ningún ciudadano, ya no digamos participar en el poder público, si ni siquiera proponer, sugerir o intentar participar, ya que otra vez, los partidos solo lo hacen por medio de sus cuotas, cuates, influyentismo o nepotismo, pues los partidos han establecido que sólo así se logra acceder a estas posiciones.

Mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo: en lugar de esto, los partidos se han especializado en lo que el pueblo define como mapacherías, compra y coacción del voto, suplantación de funcionarios, operación menudo u operación tamal; acarreo, robo de urnas y paquetes electorales, alteración de actas de escrutinio, etc., en eso han convertido el voto.

Para colmo, en el estado de Coahuila, los partidos por medio de sus diputados  programan elecciones casi cada año, un total de 8 en 10 años; además, se asignan “prerrogativas” (dinero que reciben) muy sustanciosas, haya o no elecciones. Aquí cualquiera puede crear un partido y vivir como rey el resto de su vida.

Como ciudadanos debemos rescatar la incipiente -no plena- democracia que tenemos en México; recordemos que la democracia no solamente es ir a votar, sino que debemos construirla en el día a día, exigiendo muestro derecho a la información, rendición de cuentas, transparencia en la función de gobierno, respeto a las leyes y a nuestros derechos humanos. Los servidores públicos son mandatarios y nos deben obedecer a nosotros los mandantes. En Pc29 podemos apoyarte en la exigencia de nuestros derechos legales.

www.pc29laguna.org.mx

Facebook: Participación ciudadana 29

Twitter: @pc29laguna

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *