
Parece lo mismo
Por Miguel Ángel Ordaz
Publicidad. F divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores. RAL
Ya se había observado durante las campañas electorales; parece que ahora lo estamos viendo en las actividades de los diputados. A pesar de los efectos provocados por la crisis derivada de la pandemia que han impactado en la vida de todo mundo, en nuestro país las cosas siguen como si nada, total, ¿para qué cambiar? No se ha dimensionado la magnitud del impacto de la pandemia y sus efectos, de tal manera que, en el diario acontecer se observan conductas propias del tiempo anterior a la pandemia.
Regresar a la normalidad –no tan nueva- ha significado abandonar las recomendaciones sanitarias básicas por una buena parte de la población, entender que las formas de diversión serán de la misma manera con todos los riesgos que ello implica, considerar normal lo que históricamente no ha sido legal, tolerar que los acuerdos cupulares de grupos políticos y parlamentarios es tan normal como la no representación efectiva de nuestros intereses, mantener la práctica de las declaraciones de servidores públicos como sustituto de los hechos, entre otras formas que no han perdido vigencia.
En el parloteo matutino, la más alta representación mantiene verdades a medias adosadas de novedades para contar las mentiras que diariamente se publican, sin considerar que las propias llevan ya casi 3 años, mismas que permiten observar una pobre gestión gubernamental, cuyos efectos han sido lamentables y donde parece que pesa el afán de destruir en lugar de reestructurar y esto se debe a que no se privilegió el diagnóstico para conocer realidades de instituciones, programas, fideicomisos, y la práctica continua.
Salimos del tiempo de las promesas, de los discursos salvadores para regresar a la realidad de las visiones ‘-llueve truene o relampaguee se regresará a la educación presencial en todos los niveles- solo falta el decreto; al escenario del mayoriteo en la cámara de diputados para no quitar el fuero a dos sujetos, uno acusado de acoso a menores, y el otro de fraude, le dicen enriquecimiento ilícito, y donde el espíritu de cuerpo se manifiesta una vez más; al cuidarse entre ellos solo se puede a través de la complicidad, total el cargo y la curul para eso sirven.
En la realidad regional y local se impulsa y privilegia la imagen, las frases hechas, y como lo vemos y leemos, para que se mantenga esta práctica, se usan nuestros impuestos para el pago a los distintos medios donde aparecen; en no pocos casos lo legal – como es este tipo de gastos- me parece injusto al considerar las carencias que hay en centros de salud, deterioro en las escuelas por el abandono y el saqueo, apoyos a Pymes que son las que generan los empleos, los necesarios espacios para atender a mujeres y niños violentados, en fin donde le aplastemos salta la mugre.
Estamos a punto – de acuerdo al calendario político- de reanudar el camino; si no queremos que el recorrido sea una vez más en círculo, debemos asumir la responsabilidad ciudadana de exigir- no pedir- a quienes nos representan, nos expliquen cómo lo piensan hacer; quienes se asumirán como gobierno municipal, abran la puerta para hacer valer nuestra voz, demandas y necesidades que por obligación deben atender.
Amable lector, en PC 29 hemos mantenido el interés por promover la participación: si no queremos recorrer el circulo otra vez, acércate. Te decimos como puedes actuar en tu entorno inmediato, tu vecindario, tu barrio.
En el Cajón
A propósito de lo que lo gobiernos gastan en difusión, quiero rescatar el concepto que le da origen y contenido en el presupuesto. Se establece la partida presupuestal para “difundir la obra de gobierno” en la época posrevolucionaria; con el tiempo y por la práctica ese dinero ha servido para mantener a los presidentes, gobernadores, alcaldes, legisladores en campaña permanente, y se agrega a difusión, los conceptos de publicidad y propaganda. El gobierno de Campeche, estado, se gastó el primer semestre de 2021 143 millones 723,000 pesos en publicidad, en la Secretaría de Salud 16 millones 771,000 pesos (Frentes Políticos, Francisco Garfias Excélsior diario 29 de julio, 2021); en dos contratos, uno con un grupo de radio, el gobierno de Saltillo, se gastará 5 millones 115,600 pesos por 1036 spots (de 20 segundos) mensuales durante 2021; otro con una televisora de esa ciudad, se conviene un mínimo de 5,786,000, un máximo de 9,643,333 por servicios integrales de edición, producción, difusión de publicidad de información por televisión el mismo periodo (Contratos, Transparencia, portal del gobierno del municipio de Saltillo).Por cierto, se dice que el domingo 1 de agosto próximo se medirá la capacidad de convocatoria y también la capacidad de los responsables de la movilización de convocados. Pregunta: ¿el pasado al que se refiere la consulta popular es a partir del gobierno de Salinas y hasta el día de ayer?. El día de ayer ya es pasado, como el de hoy lo será mañana.
Facebook: Participación Ciudadana 29 Laguna
Twitter: @pc29laguna
Web: www.pc29laguna.org.mx

