otra vez el círculo pc 29 laguna
Opinión

Otra vez el círculo

Por Miguel Ángel Ordaz

«Ante una calamidad colectiva necesitamos ver los demás rostros, no bandos

Irene Vallejo

Solo es cierto si se dice desde el centro; para que tenga atención es necesario que se vea desde el centro; si queremos que el problema se solucione hay que ir al centro; total este centralismo que nos cargamos ha servido para controlar, dar estabilidad circunstancial al país, pero ha impedido que en la periferia se pueda plantar la semilla que permita desarrollar las propias capacidades. El Presidencialismo como sistema político y de gobierno en México ha sido calificado por el académico Juan Linz, como autoritario.

Los procesos electorales se han convertido en el gran entretenedor; nos educaron para que así sucediera y dejar de interesarnos en la tarea de gobierno una vez concluidas, y otra vez a caminar el mismo circulo. La novedad ahora, a falta de buenos resultados de una gestión nacional, el proceso se actualiza y presenta la novedad con anticipación mayor –casi dos años- de los procesos anteriores; esta novedad viene acompañada de la simulación y la violación flagrante de la ley, al realizar actos públicos disfrazados de cualquier cosa, asambleas informativas, actos de fin de semana para apoyar candidatos en elecciones locales a los que asisten los viejos tapados, hoy llamados corcholatas, que en conjunto son actos anticipados de campaña, prohibidos por la ley.

Como el ejemplo cunde, también en estados donde habrá elecciones el próximo año, aparecen estas simulaciones y disfraces que permiten a los aspirantes a gobernador, como en Coahuila, se den baños de pueblo y en uso de la tecnología estén presentes en las redes sociales; ¿Cómo lo hacen? Apareciendo en medios con banderitas, chalecos o acompañando a beneficiarios de algún bien, es decir iniciando obras o algún programa, entregando escrituras o alguna ayuda a personas necesitadas. Esto lo hemos visto en el caso de Coahuila, todo el tiempo de la actual gestión; parece que el modelo establecido por Enrique Peña cuando inicia como gobernador del Estado de México, se replicó en el caso del ex alcalde de Saltillo, y actual secretario de Inclusión y  Desarrollo Social y Salud, Manolo Jiménez, quien literalmente tiene 5 años en campaña.

Lectura recomendada | Los dichos y la velocidad

Si queremos romper el círculo debemos organizarnos como sociedad para conocer, discutir, participar, aportar ideas que le den contenido a una Agenda Ciudadana en la que las demandas, necesidades, propuestas, cambios formales en la estructura y funcionamiento del gobierno sean necesarias y la voz de la ciudadanía y sus organizaciones forme parte de los procesos de gobierno. Se dice rápido y fácil, pero no lo es; amerita el esfuerzo de todos para aprender, comprender y dar seguimiento al quehacer del gobierno.

En el Cajón

Salir del circulo de entretenimiento y simulación que inicia con los procesos electorales, reanuda con gobiernos autoritarios, continua con la corrupción y la simulación para volver a los tiempos pre electorales, permite que no sea posible una Agenda Ciudadana efectiva porque quien gobierna tiene la vista puesta en la próxima elección, no en la próxima generación.

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *