Oposición seria y responsable: la ciudadanía
Por Moisés Picazo Salazar
“El populismo necesita enemigos, la democracia requiere oposición.” Jan-Weiner Müller.
Antes de entrar en el tema que se expone, veamos algunos conceptos teóricos de lo que se puede entender por oposición.
«…Por una parte, oposición es el resultado del ejercicio de libertades y derechos como la libre expresión, asociación y reunión y, por cierto, de sufragio.
Por otra parte, la oposición sólo aparece en sociedades pluralistas, en las cuales se garantiza la libre expresión de ideas e intereses y el funcionamiento de grupos que los encarnan. En tercer término, oposición se relaciona con la alternancia en el gobierno, pues uno de sus rasgos principales es justamente que la oposición es tal en cuanto no concuerda con el gobierno y presenta un curso de acción (programa) distinto…» todo lo anterior encaja perfectamente para los partidos, pero tendremos que aterrizarlo aquí y ahora en la sociedad civil.
Teóricamente hablando, el objetivo primordial de un partido político es llegar al poder y establecer un régimen que vaya de acuerdo con sus principios, recuérdese que el INE tiene como requisito para registrar un partido presentar su “Plataforma”.
INE: «Las plataformas electorales son propuestas de carácter político, económico y social, enarboladas por los partidos políticos nacionales en sus declaraciones de principios y descritas en sus programas de acción».
Siguiendo el tema, un partido llega al poder e impone su criterio para gobernar y los partidos perdedores quedan convertidos automáticamente en oposición, y lucharán para tomar ellos el poder y gobernar de acuerdo con sus principios.
El problema que tenemos en México es que no hay una verdadera oposición, y los partidos que son a los que les toca este papel, no solo no la llevan a cabo sino que ellos mismos la impiden, pues lo mismo son de derecha, que de izquierda, democráticos, populistas, centralistas, federalistas y solo les interesa, como se dice coloquialmente, el hueso (por no decir robar) y vivir de sus rentas, y se da el chapulineo no solo de individuos, sino hasta de partidos. Ejemplos sobran, pero citemos uno emblemático; el verde que según opinan, ni es partido, ni es verde, y que lo mismo se ha asociado, al PRI, al PAN, al PRD, y ahora a Morena, para no vivir en el “error”.
A reserva de hacer un análisis sobre las elecciones de 2018, ahí les van unas cifras que son reales y certificadas, y después de la derrota que sufrieron PRI, PAN, PRD, NA, PVEM Y MC., quedaron tan desacreditados que la ciudadanía no sigue ninguna acción que encabecen, creando un peligroso vacío en los contrapesos políticos necesarios en una democracia. Como dato curioso veamos los números de militantes de los partidos políticos.
Las cifras de membresía, certificadas en el año 2017, previas a las elecciones de 2018: PAN; 378,838, PRI; 6,368,763, PRD; 5,254,778, MC; 468,946 MORENA; 319,449. Cada quien juzgue y saque conclusiones de los votos que cada partido obtuvo, habrá oportunidad de análisis.
Por lo tanto, es la sociedad civil la que ha tomado la iniciativa de las protestas sociales, y así será en los futuros años, pues los partidos están pasmados, “apanicados”, aterrados e inmovilizados.
Tomemos nuestro lugar que nos corresponde en esta era tan convulsa, que se vive no solo en México, sino en el mundo, problemas de salud, económicos, desempleo, hambre, inseguridad, descomposición social, etc. Seamos ciudadanos, no simples habitantes y hagamos una verdadera, respetuosa, real, seria y responsable oposición.
Tenemos una valiosa arma en nuestras manos para lograr un país más democrático, próspero, pacífico y respetuoso con nuestros derechos humanos. Este es nuestro voto. Invitamos a la ciudadanía a que consulte los medios electrónicos de PC29 para que se entere de quiénes dirigen los partidos, quiénes son candidatos a un puesto público y a que en nuestras mismas redes nos hagan llegar las observaciones que tengan sobre los políticos en sus buenas y malas acciones. Debemos empezar a crear una verdadera memoria política que nos permita emitir nuestro voto libre, secreto, y sobre todo razonado. Recordemos que una queja es una asesoría gratis que damos a los gobernantes y un reclamo, una solicitud de servicio.
www.participaciónciudadana29laguna.org.mx
Facebook: Participación ciudadana29
Twitter:@pc29laguna