Los mexicanos y su resistencia pc 29 laguna
Opinión

Los mexicanos y su resistencia

Por Alejandro Buendía

Es momento de felicitar a los mexicanos, no a México. La resistencia es eterna. Desde el colonialismo siempre nos han pisado, han tomado decisiones por nosotros y han vulnerado todos nuestros derechos humanos.

Se cumplen 212 años del inicio de la lucha por la independencia de México de la conquista española. No nos vamos a poner a hablar de historia, sino de detalles que han formado nuestra personalidad colectiva.

En México los extranjeros explotaron nuestros recursos naturales y humanos durante 500 años. Hoy, la minería, la industria manufacturera, refresquera, entre otras, continúan haciendo lo mismo. Lo que da la bondadosa tierra mexicana se va a otras latitudes. Las riquezas que abundan en México son disfrutadas por norteamericanos, canadienses, chinos, coreanos, japoneses y europeos.

En México no somos autosuficientes, diseñamos un sistema en el que es mejor vender para llenar los bolsillos de unos pocos, que generar una mecánica de autoconsumo que nos ayude a no depender de nadie.

El maíz es uno de nuestros productos más emblemáticos y la mayoría lo importamos de Texas. Pasa lo mismo con las gasolinas, con las frutas, verduras. Apenas rebasamos el 50 por ciento en autosuficiencia alimentaria. De pasar una catástrofe, nos quedaríamos sin alimentos para todos.

No podemos celebrar una independencia si, más allá de las alianzas comerciales que son indispensables para fomentar el desarrollo, tenemos que ceder ante las presiones de empresarios y países más poderosos para fijar precios que a ellos les convengan.

Lectura recomendada | 10 consecuencias de la corrupción que no conocías

No podemos celebrar una independencia si tenemos que trabajar 12, 14, 16 o hasta 18 horas diarias para poder sacar adelante una semana, una quincena o un miserable día. No podemos celebrar una independencia cuando sólo el 1% de la población mexicana es capaz de no fijarse en el precio cuando quiere adquirir un bien o servicio. No podemos celebrar una independencia cuando ni siquiera podemos elegir con libertad a los candidatos de los partidos políticos. No podemos celebrar una independencia si las libertades están acotadas por la falta de estado de derecho.

En fin, México hoy conmemora el inicio de una lucha que no ha terminado. Los ciudadanos, con el paso de los siglos, hemos demostrado una resistencia a prueba de todo.

La idea no es romantizar, sino hacer ver que, en realidad, falta un trecho muy largo para verdaderamente ser libres.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *