megadeuda de coahuila
Artículos

Megadeuda de Coahuila cumple 10 años en 2021, aquí un recorrido del desfalco

El compromiso multimillonario del pueblo de Coahuila con distintas entidades bancarias a partir de préstamos solicitados de manera ilegal por el gobierno de Coahuila en 2011 cumplió su décimo aniversario y, como ciudadanía, vale la pena recorrer el camino de la llamada Megadeuda de Coahuila antes de que el año termine.

En 2011, Humberto Moreira Valdés del Partido Revolucionario Institucional (PRI) cursaba su último año como gobernador de Coahuila (2005-2011) y había venido prometiendo inversiones prometedoras para varios municipios importantes del estado, de ahí que el Ejecutivo se diera el lujo de excederse con las comandas para el congreso legislativo local.

Los montos solicitados superaban significativamente las máximas de endeudamiento establecidas en el mismo Congreso del Estado.

No obstante, el poder legislativo dejó pasar las solicitudes de los distintos créditos bancarios que inflaron la deuda pública de Coahuila de 323 millones de pesos a 35 mil millones de pesos, un monto 109 veces mayor.

De acuerdo a investigaciones hechas por la organización Coahuila Observa, el proceso de endeudamiento ilegal se logró a través de numerosos sobornos pagados a funcionarios de la Secretaría de Hacienda Federal, quienes debieron otorgar sellos oficiales para registrar los créditos.

Es posible que el monto tan inflado de la Megadeuda de Coahuila haya sido justamente por la cantidad de servidores públicos que habían de ser “comprados” para lograr un desfalco de este tamaño.

Casualmente, el gobernador saliente Humberto Moreira, decidió removerse del cargo de Gobernador en el su último año de gobierno, el 2011, para encargarse de la dirección de su partido; y es cuando entra en su lugar uno de los alfiles más cercano a Moreira, Jorge Torres López, quien recorrió los puestos de tesorero municipal, contralor, secretario de desarrollo social y secretario de finanzas junto al profesor normalista en sus dos gestiones, como presidente municipal de Saltillo y como gobernador de Coahuila. 

Con Jorge Torres López ya había una “Megadeuda” de 30 mil millones y creció 5 mil millones más con un crédito que comenzó a revelar el exceso de deuda del estado. 

Dentro del entorno del año electoral para la nueva gubernatura, la oposición del gobierno priista empezó a señalar ese préstamo de 5 mil millones, aseverando que había sido solicitado con documentos falsos.

Denuncias fueron interpuestas y únicamente se pudo comprobar que mil millones de pesos se pidieron con información apócrifa entregada al banco Santander.

En la sentencia que comprueba la adquisición ilegal, revelada por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), se lee que el compromiso bancario fue a través de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento del gobierno de Coahuila (CEAS) y el Sistema de Administración Tributaria del Estado de Coahuila (SATEC), dependencias fachada que se usaron para la petición de los préstamos.

Por increíble que parezca, las elecciones del 2011 las ganó otra vez el PRI, siendo su candidato nada más y nada menos que el hermano mayor de los Moreira, Rubén. 

Quien hizo poco para investigar los graves desvíos de su predecesor y logró que absolvieran a Fausto Destevané Kuri, titular de la CEAS, involucrado en el caso de los mil millones ilegales que fueron solicitados al banco Santander.

Contra la Megadeuda únicamente se han hecho 9 denuncias, 2 de ellas la hizo la bancada del PAN en el 2011, las que develaron los mil millones; 6 las hizo la Auditoría Superior del Estado, aún siguen en investigación; y otra más la hizo el grupo parlamentario local del PAN, también están en investigaciones.

Dos de los responsables de la Megadeuda de Coahuila fueron acusados y sentenciados en Estados Unidos por lavado de dinero, el exgobernador interino de Coahuila por un año, Jorge Torres López y su colaborador, quien fuera titular de la SATEC, Héctor Javier Villareal Hernández. 

Este asunto de la Megadeuda en Coahuila no puede ni debe resumirse en esta organización criminal presidida por Humberto Moreira y compuesta por sabrá cuántos funcionarios y funcionarias públicas de varias partes del país.

Más que una compleja maraña de acciones ilegales y corrupción, la Megadeuda es una roca que cargamos todos los coahuilenses como consecuencia de un sistema descompuesto y desordenado que además también trajo violencia y otras problemáticas.

Doce años vivimos bajo el apellido de los Moreira y aún la estructura de un PRI no muy distante maneja la política local y estatal. Involucrarse como ciudadanía es una necesidad. Si algo deseamos es que este décimo aniversario no sea en vano y nos impulsemos entre todos y todas para dar justicia y verdad al pueblo coahuilense.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *