Opinión

Lo más simple

Por Miguel Ángel Ordaz

Cuando queremos conseguir algo no esperamos a que alguien nos lo dé, hacemos lo necesario para obtenerlo; igual puede ser un boleto para asistir a un evento, practicar algún deporte, concertar una reunión, hacernos de algún bien, en fin…hacemos el esfuerzo que amerita para ello. No esperamos que suceda, hacemos que suceda. También merece esforzarnos, interesarnos por lo que sucede en nuestro entorno y hacer lo que haga falta para que el resultado sea positivo, benéfico para todos. El diario ir y venir nos permite observar lo que sucede, las condiciones en que se encuentra el vecindario, la colonia, el trayecto por el que transitamos, la ciudad.

Y precisamente ese trayecto vemos cómo día a día se deteriora – en casos mejora porque es atendido, pero solo en casos- y me pregunto: ¿Por qué están tan deterioradas las calles? ¿Por qué si un día se tapan los baches, en la siguiente lluvia – como la de ayer noche- esos tapones se empiezan a desmoronar? ¿Quién es el responsable del trabajo mal hecho? ¿Se le sanciona? ¿El material usado para taparlo reúne la calidad necesaria? ¿Quién es responsable de supervisar este trabajo? ¿Hace algún reporte? ¿Cuenta con un plan de trabajo el  área de gobierno responsable de esto? Pudiera ser una larga lista de preguntas no solo a la parte que ejecuta, sino también a la parte que aprueba, me refiero al Cabildo donde los pleitos y chismes un día sí y otro también, son la rutina. Visto así, ¿los asuntos que se deciden son de beneficio para la comunidad, o solo para su partido? ¿El que dirige es su propietario o concesionario? Cuando una “bancada” de regidores discute y acuerda con sus pares, ¿lo hace para beneficiar a la comunidad, a su partido, o a su persona? ¿En su idea de ser parte del gobierno, el Regidor ha imaginado alguna forma de relación con la comunidad que vaya más allá de la clientela y del favor?

En estos tiempos de efervescencia política por filia o fobia, tenemos la oportunidad y obligación ciudadana de ocuparnos en conocer las obligaciones del gobierno, así como también nuestros derechos para saber exigir al gobierno más próximo: calidad en la gestión pública y honestidad de los servidores públicos; nuestra calidad de contribuyentes, nos da el derecho para ello. Conocer lo más sencillo puede ser un buen comienzo para hacer válida una nueva forma de relación, en la que el ciudadano o sus organizaciones sean factor de corresponsabilidad para rescatar el vecindario, el barrio, la colonia.

En PC 29 queremos que las cosas mejoren – como todo mundo-  y nos ocupamos de conocerlas para estar en condiciones de opinar, discutir, proponer y exigir. 

Uno de esos problemas es el que relaciona a los que aprueban con los que ejecutan. El Cabildo y el Ejecutivo municipal resultan de una elección, son representantes populares y por ello, lo más simple es la representación que debe ser rescatada por la comunidad y para su beneficio. Amable lector, acércate, PC 29 te dice como participar en este rescate. 

www.pc29laguna.org.mx

Facebook: Participación Ciudadana 29

Twitter: @pc29laguna

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *