
La precaria movilidad en la Comarca Lagunera
Por Alejandro Buendía
Trasladarse de un lugar a otro en la Comarca Lagunera, en caso de no tener auto, es más que una odisea. La región no está pensada para los más desfavorecidos, que al mismo tiempo son la mayoría. Tener vehículo en México es un privilegio al que muchas personas no tienen acceso, pero esta primicia, en las políticas públicas regionales, no tiene ninguna relevancia.
Existen esfuerzos plausibles de organizaciones e institutos que están tratando de empujar el tema en la agenda municipal. Metrópoli Laguna, iniciativa de la que Participación Ciudadana 29 forma parte, es una herramienta fundamental para tratar de incidir y visibilizar los problemas que acarrean tener a una región mal conectada e incómoda para quienes se transportan de manera pedestre, en transporte público o bicicleta.
Recientemente el Instituto Municipal de Planeación, junto con Metrópoli Laguna y otras organizaciones civiles, avanzaron a la segunda etapa del Multi City Challenge, una convocatoria que busca apoyar y dar financiamiento a proyectos que abonen a la edificación de ciudades inteligentes, amigables con el medio ambiente e incluyentes, entre otros aspectos.
Estos logros de esfuerzo, trabajo y coordinación deberían ponerle el ejemplo al municipio y a las autoridades. Nosotros, como ciudadanos y ciudadanas, requerimos de una región amigable, cómoda y atractiva para que, a la larga, se mejoren las condiciones de vida de todas y todos.
¿Cómo imaginar que, para cruzar Torreón de norte a sur, te puedes tomar más de hora y media en transporte público? ¿Cómo es posible que la región prácticamente no cuente con banquetas dignas para los peatones? ¿Cómo entender que a muchos ciudadanos les molesta que se incluyan dentro de las vialidades espacios para los ciclistas y ciudadanos que se movilizan a pie?
El automóvil no sólo es un privilegio, también es un espacio que promueve la segregación y el egoísmo comunitario. Tenemos que repensar a la región de manera metropolitana e incluyente. Ya basta de hacer obras de relumbrón como puentes o pasos a desnivel que sólo le imposibilitan más la movilidad a los peatones y ciclistas.
De acuerdo con el INEGI, el 12.6 por ciento de la población de Torreón se traslada de forma pedestre ya sea a su centro de trabajo o a sus escuelas, es decir, uno de cada diez torreonenses son desplazados por el tipo de política pública motorizada que se ejerce en toda la Comarca Lagunera.
Corrupción no es solamente robar, chantajear o mentir. Tomar decisiones que afecten a la ciudadanía, aunque quien las ejecute no tenga un beneficio particular, también cae en el mismo fenómeno.
Ayudémonos a pensar una región diferente. Tenemos el potencial para crecer, para demostrar que aquí todos los grupos sociales podrían ser tomados en cuenta. Privilegiemos la movilidad sin importar el vehículo. Re-pensemos en comunidad.
Facebook: Participación Ciudadana 29 Laguna
Twitter: @pc29laguna
Web: www.pc29laguna.org.mx

