
Jorge Zermeño Infante, 3 señalamientos centrales sobre su gobierno
Está por concluir el último año que gobernó Jorge Zermeño Infante, quien tuvo a su cargo el gobierno de Torreón en el pasado cuatrienio. Mucho hay que decir, por supuesto, pero decidimos resumir su trabajo en tres puntos que consideramos más importantes y que quien siga gobernando los tenga en cuenta.
1. Movilidad en el gobierno de Jorge Zermeño Infante
Quizá lo que más sonó como inconformidad entre las quejas de la población torreonense tiene que ver con la incertidumbre respecto a las mejoras en movilidad.
Por un lado, la abandonada construcción del Metrobús Laguna (aunque responsabilidad del gobierno estatal) abonó a el desagrado de las y los habitantes que recorren diariamente las complicadas rutas de la ciudad de Torreón.
Y aunque, en ese sentido, Jorge Zermeño haya declarado su inconformidad frente a la obra estatal estancada, no hubo de su parte una gestión útil para abonar a la mejoría de la movilidad urbana en el municipio. Todo lo contrario.
Para empezar, las fuerzas viales del último gobierno de Torreón distaron de ser efectivas. En 2020, incluso, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Coahuila dedicó un informe a la Dirección de Tránsito y Vialidad de esta ciudad, alegando que una decena de agentes viales habían dejado evidencia de sus atentados contra DDHH de transeúntes y ciudadanía en general.
Peleas, agresiones, faltas al reglamento, sometimientos, atropellamiento intencional, abusos de poder, riñas con fuerzas de seguridad municipales; incluso una mujer fue amputada del dedo accidentalmente en una de estas incompetencias.
De hecho, una investigación demostró que un presunto ladrón trabajaba como agente vial desde hace 20 años.
No obstante, las recaudaciones no se detuvieron, en Torreón se alcanzó el monto de recaudación de 142 mil pesos diarios.
Y así como la tendencia en recaudaciones fue a la alza, también la de los accidentes viales. Todo indica que el año 2021 cerrará con aproximadamente 4 mil accidentes viales, mientras que en el año pasado, fueron 3 mil 410.
2. Torreón y seguridad con Jorge Zermeño
Según la Encuesta de Victimización y Cultura de la Legalidad 2020, 84.3 personas que viven en Torreón no siempre se sienten seguras al salir de casa.
De acuerdo a este mismo documento, hay una baja confianza en las fuerzas municipales de seguridad que pronto dejará de comandar Jorge Zermeño Infante: 2 por ciento de la población que respondió la encuesta tiene «mucha confianza» en los oficiales de tránsito de Torreón (ya mencionados), el 4% dijo tener «mucha confianza» en los agentes de seguridad pública y 5% en el mismo rubro para agentes estatales.
Por su parte, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI determinó que, en el rubro de «Percepción de seguridad en las calles que habitualmente usa», hubo un incremento de 4%, del 41.5% al 45.5% de las personas encuestadas.
3. Opacidad en obra pública en gobierno Zermeño Infante
El gobierno de Torreón obtuvo una preocupante evaluación de parte de la Auditoría Superior del Estado de Coahuila (ASEC), la cual aseguró que hasta el 50% del recurso invertido en obras públicas se adjudicaron de manera directa. Esto significa que no hubo una convocatoria para selección de empresas en determinadas construcciones gestionadas por el ayuntamiento.
En este sentido, la administración comandada por Jorge Zermeño Infante decidió a qué iniciativas privadas se les iba a dirigir la inversión pública. O sea, una porción importante del dinero del municipio se distribuyó de manera no democrática.
Además, la Auditoría también aseguró que 36 por ciento de los mil 059 millones 175 mil 434 pesos fueron dirigidos a empresas que el ayuntamiento «invitó». Otra conducta selectiva y opaca de parte de la ayuntamiento.
Otro dato muy importante sobre el análisis de la ASEC tiene que ver con las irregularidades detectadas. Al gobierno de Torreón, en 2021, le detectaron 70 millones de pesos en inconsistencias sobre el presupuesto público. En pocas palabras, no se sabe en qué se usó ese dinero.
En este contexto, valdría la pena recordar la publicación hecha en Vanguardia por el periodista Luis Carlos Plata, donde se presume una contratación irregular en Torreón para realizar diversas obras pequeñas.
En el texto, se cuestiona a la empresa Roca Perforaciones y Construcciones, una sociedad lucrativa cuyos socios son cercanos al hijo de Jorge Zermeño Infante, Eduardo Zermeño González. Aquí más información.
Esta polémica se unió a otra similar que surgió en 2020, relacionada con la SA de CV Grupo Marniéz, fundada semanas previas al nombramiento de Zermeño Infante como alcalde de Torreón en 2017. En este caso se liga de nuevo a Eduardo Zermeño con el dueño de Grupo Marniéz, Mario Ezcurdia Carmona, quienes fueran socios en otro consorcio: Grupo Norte S.A de C.V.
La herencia de Zermeño
Posiblemente la mejor herencia que deja Jorge Zermeño Infante a su sucesos Román Alberto Cepeda González sean las áreas de oportunidad que surgen de su gobierno.
Cepeda González deberá ser más transparente, relacionarse con la ciudadanía, innovar en estrategias de metropolización, mejorando la movilidad urbana y la inversión en obra pública.
Deberá estar cerca de los y las ciudadanas por medio de asociaciones civiles, periodistas, líderes de opinión y sociedad civil en general.
Por nuestra parte estaremos vigilantes de su trabajo, de su ayuntamiento, siempre alertas a cualquier irregularidad y al pendiente de la participación ciudadana.

