
Hacerlo valer
Por Miguel Ángel Ordaz
Al principio, por allá del 2002 cuando se establece el Sistema Infomex en el portal del IFAI y se puede solicitar información a las entidades públicas, pocas personas conocían la forma de hacerlo y muchas pensaban que por el solo hecho de que la ley las obligaba a transparentar la información que generaban, el asunto ya estaba listo, ahora si vamos a tener transparencia; esta percepción fue el resultado de la comodidad de recibir sin esfuerzo alguno, y de mantener la costumbre de no interesarse ´por los asuntos de gobierno. Conocer el derecho de acceso a la información plantea una primera obligación para su ejercicio: conocer el ente público donde se genera la información que queremos, es decir cuáles son las funciones que atiende, sus planes, programas y presupuestos necesarios para realizarlas, la base legal que sustenta su actuación, su estructura administrativa y los resultados esperados de su operación; una vez cubierto este requisito, se ponen en juego estos dos datos, los relacionados con el derecho a saber y los que tienen que ver con quien tiene la información.
Solicitar información significa poner en marcha un proceso de educación de ida y vuelta en el que los actores participantes demuestran que saben sobre el derecho que se tiene y mandar el mensaje a quien la recibe, que no solo conocemos nuestro derecho a saber, sino también las obligaciones de quien la recibe; este, atenderá lo que se pide sabiendo que si no lo entrega, se verá involucrado en un procedimiento administrativo (Recurso de Revisión) al que tendrá que dedicarle tiempo y darle la cara a su jefe.
Cuando hacemos una solicitud de información conseguimos que entre al procedimiento el órgano que va a representarnos ante una inconformidad y a garantizar el derecho que queremos hacer valer, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que en el plano local es el ICAI y en el nacional es el INAI; el primero capturado por el poder estatal y el segundo en la mira del poder federal; el embate de este contra el órgano que nos garantiza el ejercicio de nuestro derecho a saber ha sido brutal, y en esta brutalidad los diputados y senadores del congreso de la unión van a tener un papel importante a la hora que discutan lo que el presidente les envíe como propuesta para que los órganos constitucionales autónomos, Órganos del Estado, sean asimilados por el gobierno – cosa que se puede hacer según Bartlett- y la iglesia quede en manos de Lutero, es decir que lo que hace el INAI, lo vaya a hacer la SFP; como botones de la muestra que permiten conocer la importancia de nuestro derecho y lo que genera, bastan los siguientes.
Ana Lilia Pérez, académica periodista, investigadora ha sido una usuaria permanente del Sistema Infomex, y ha resultado de ese uso -entre otros- el libro PEMEX RIP vida y asesinato de la principal empresa mexicana, donde relata como a través del ejercicio de este derecho, consiguió documentos que permiten saber cómo se ha saqueado sistemáticamente esta empresa por los distintos gobiernos, y prácticamente desde que la misma existe; como a partir de la refinación del crudo y la construcción de los gasoductos al parejo de los distintos ramales en el país, se construyeron también tramos paralelos pequeños, y que una vez puestos en operación para transportar hidrocarburos, bastaba con una llamada telefónica desde el panel de control para que en el tramo adicional se hiciera lo necesario y ordeñar el ducto; también destaca la vida de jeques que han llevado los líderes del sindicato de esa empresa; Animal Político, y Mexicanos contra la corrupción y la impunidad, organizaciones de la sociedad, utilizando infomex, con documentos oficiales descubrieron la forma como se desaparecía el dinero público a través de un mecanismo que se conoció como La Estafa Maestra; las empresas fantasma era el medio.
Así, es que ya sabemos a donde debemos enfocar nuestros esfuerzos y atención: a la actuación y decisiones de los diputados y senadores; hacer que nos rindan cuentas y nos presenten las razones y argumentos de su actuación. Queremos y exigimos explicaciones; queremos y exigimos nos informen y presenten documentos sobre su gestión en estos dos años. En PC 29, lo hemos venido haciendo; el poder legislativo debe ser ahora más que nunca, exigido. Empoderarnos, apoderarnos de nuestros derechos y representaciones.
Facebook: Participación Ciudadana 29 Laguna
Twitter: @pc29laguna
Web: www.pc29laguna.org.mx

