Opinión

Esfuerzos indispensables

Por Miguel Ángel Ordaz

Con el inicio del desarrollo de las tecnologías de la información, hace ya más de 3 décadas, el mundo se empezó a “encoger”, se fue haciendo chiquito debido al impacto que sufrieron las comunicaciones y los acontecimientos lejanos se conocían al momento que sucedían; Marshall McLuhan – sociólogo canadiense- afirmó que “el ancho mundo se fue convirtiendo para nosotros en una pequeña aldea global”; pocos años después se empezó a hablar de la globalización que irrumpe en la economía y el comercio, proceso que modifica radicalmente las actividades políticas, financieras y el intercambio comercial imponiendo nuevas formas, reglas y comportamientos.

Pensar Global, actuar local es uno de los efectos de este cambio que servirá para el propósito de esta colaboración. Haciendo una analogía de esta frase, donde lo global es lo nacional, no debemos perder de vista ese acontecer sobre todo cuando las decisiones y acciones derivadas, son de enorme trascendencia; ya lo hemos visto en materia de salud, de funcionamiento del poder legislativo, de manejo de la política presupuestaria, de uso de los recursos públicos, de criterios para asignar contratos, entre otras cosas.

La política presupuestaria la define el titular del ejecutivo quien instruye al legislativo para que funcione como oficialía de partes y se cumplan las formalidades del caso; la atención al grave problema de salud se ha limitado al manejo de cifras en ausencia de una verdadera política pública en la materia; el manejo de los recursos público y asignación de contratos del gobierno solo reflejan criterios clientelares y beneficiarios cercanos al poder, las complicidades y pago de favores.

Las formas y prácticas de gobierno en México, en los ámbitos regionales y locales, por décadas han sido un reflejo del gobierno federal; lo que sucede en este se reproduce en los otros dos y por ello es necesario no perder de vista este acontecer ya que se ha mantenido este reflejo; los congresos locales por lo tanto, tienen su referente, por lo cual, se presume que a partir de enero del año 2021, en Coahuila, con mayoría absoluta del partido en el gobierno, se pueda repetir lo que sucede en el congreso nacional.

De fotos en espectaculares y frases huecas se empieza a adornar la ciudad; en los medios de información de pronto aparecen los pretendidos nuevos adalides sociales que aspiran a un cargo de elección; unos, comentando y recomendando sobre la pandemia y forma de enfrentarla, aun cuando su desempeño público no tenga que ver con su encargo, otros declarando que son la salvación de una ciudad que se encuentra en malas condiciones, teniendo como argumento principal el haber ganado la encuesta de su partido, y ambos sin que hayan rendido efectivas cuentas de su desempeño; dirán que allí están los informes para quien quiera verlos, pero eso no nos debe conformar. Así es que, si queremos efectividad, debemos rescatar la representatividad que les dimos, pues si a resultados nos vamos, lo que si tenemos en abundancia son leyes aprobadas, pero una buena cantidad de ellas no se aplican porque no fueron reglamentadas, parce que la competencia es por cantidad y no por atender el fondo de los problemas que se pretenden resolver; por ello estimado lector, te invito a la reflexión sobre el porvenir que deseas para tu familia, el tipo de ciudad y país que quieres para ellos; es el tiempo de involucrarnos, de participar de decirles a los que inician gestión en el congreso de Coahuila que tener mayoría parlamentaria no supone tener la razón legislativa. Si no queremos componendas facciosas entre poderes; si no queremos alianzas y complicidades entre partidos, participa, entérate de tus derechos, exígelos. Hagamos lo necesario para que la fiscalización y la representación sean efectivas. Lo necesario para revisar obligaciones y procedimientos que permiten amañar las decisiones, medir lo que nos cuesta mantener a los legisladores y el producto y beneficios que generan. Acércate a PC 29, te decimos como.

Salud y Saludos en estos apremiantes tiempos.

www.pc29laguna.org.mx
Facebook: Participación ciudadana 29
Twitter: @pc29laguna

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *