Artículos

«Es la Transparencia, estúpido»

Por Luis García Abusaíd/Vanguardia
¿Cuál es tema más relevante para el presente y el futuro del País? ¿Ayotzinapa? ¿La pobreza? ¿La educación? O, ¿la economía? Ninguno de ellos. La preocupación central es la transparencia y la rendición de cuentas del dinero y de la acción pública.

¿Habría existido el caso de Ayotzinapa, sí el crimen organizado no hubiese tenido el control de 13 municipalidades, incluida Iguala y 6 municipios de Tierra Caliente? De igual manera, sería impensable la red de corrupción desplegada por el ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, y liderada por su hermano Carlos Mateo que sustrajo 287 millones de pesos del erario público.

¿Cómo imaginar que México es una fábrica generadora de pobres, a pesar de los billones de dólares invertidos desde hace 35 años para reducirla? La cifras exhiben una realidad amarga: En 2013, 53.3 millones de mexicanos vivían en pobreza, más 33.6 millones que experimentaban una situación vulnerable. En 2011 había 52.8 millones de pobres en el País. ¿A dónde fue a parar el dinero destinado a reducir nuestra pobreza ancestral?

El gasto educativo (6.2% del PIB) es, en promedio, mayor que el de los países de la OCDE (6.2%); sin embargo, es el más deficiente, porque “más del 92% se destina a remuneración del personal, y alrededor del 83% para salarios de los maestros. Los vínculos del Gobierno Federal con el SNTE están por encima del gasto por estudiante, la infraestructura, la cobertura y la calidad educativas.

En base al crecimiento del PIB de 2.1% en promedio para 2014, Luis Videgaray confirma que la economía mexicana se está acelerando. Empero, ¿cómo creerle al Secretario de Hacienda, cuando la Auditoría Superior de la Federación lo acusa de manipularlas cifras para precisar el PIB potencial y obtener del Congreso “un mayor nivel de déficit presupuestario y de deuda pública para su financiamiento”?

Esta semana, la Cámara de Diputados aprobará el Sistema Nacional Anticorrupción y con ello, responderá al 60% de los mexicanos que considera, “que la corrupción ha crecido en los dos primeros años del mandato del presidente Enrique Peña Nieto”.

¿Cuál será la profundidad de dicha respuesta?

Vea la columna en Vanguardia

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *