El nuevo integrante del CPC en Coahuila
Por Patricia Vargas Bryan
Concluidos los procesos de convocatoria, registro, entrevistas y evaluación de los aspirantes a integrar la silla que dejará disponible Ana Yuri Solís, actual presidenta del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción de Coahuila (SEA), sólo resta esperar al foro de consulta ciudadana al que convoca la Comisión de Selección para escuchar a la sociedad civil sobre los perfiles de la terna elegida, y la deliberación final de la Comisión para designar al nuevo consejero.
Este año, en congruencia con el criterio de paridad de género para integrar el CPC que fue aprobado el año pasado, se admitieron únicamente candidaturas masculinas (el anterior fueron sólo mujeres candidatas). La Comisión informó, mediante un comunicado, que los tres candidatos mejor evaluados fueron Miguel Francisco Crespo Alvarado, con una calificación total de 81.92; Héctor Emilio Macías Jurado, calificado con 79.55; y Miguel Monroy Robles, con 75.55.
Miguel Crespo cuenta con una amplia trayectoria colaborando en medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil, así como en investigaciones académicas en temas relacionados a políticas públicas, evaluaciones gubernamentales, ética pública, transparencia y acceso a la información, entre otros.
Por su cuenta, Héctor Emilio Macías Jurado es presidente del organismo Alzando Voces, que ha formado parte en años anteriores de la Alianza Anticorrupción de las OSC de Coahuila, y organizado esfuerzos colectivos para observar procesos electorales con recursos concursados ante organismos internacionales, como USAID. Alzando Voces se ha preocupado por convocar la participación de las y los jóvenes en materia política y electoral y les convoca a construir redes ciudadanas de observación a los gobiernos.
El tercer lugar en calificación, Miguel Monroy, se desempeña actualmente como director general de COPARMEX Sureste, en Saltillo. Aunque su experiencia curricular refleja principalmente su paso por la industria manufacturera a niveles administrativos y estratégicos, su participación también ha sido activa como integrante de la Alianza Anticorrupción, representando al sector empresarial del área metropolitana del sureste de Coahuila.
En PC29 consideramos que las calificaciones producto de la revisión documental y la etapa de entrevistas, sí corresponden a la trayectoria y capacidades de los tres aspirantes que conforman la terna. Por primera vez, no observamos a funcionarios o exfuncionarios públicos relacionados directamente con el poder político del estado. Sin embargo, insistimos y lo haremos para los siguientes procesos, que al igual que en el proceso de designación al CPC a nivel nacional, la designación debería ceñirse exclusivamente a esta evaluación que integra información cualitativa y cuantitativa de cada candidato.
El 30 de septiembre la Comisión llevará a cabo una discusión pública y la consecuente selección del nuevo integrante del CPC. El año pasado, lamentablemente, esta deliberación colocó en el Consejo a una aspirante sin experiencia comprobable en combate a la corrupción o procesos de participación ciudadana, bajo argumentos al calce de una decisión que parecía haber sido tomada independientemente del proceso de evaluación de las candidatas. Finalmente, se llevará a cabo la toma de protesta del nuevo integrante – a quien exigiremos como a todos los demás miembros del Consejo, que se comprometan a cumplir cabalmente con las atribuciones que la ley y reglamentos del SEA les obligan- entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre.
Los organismos de la sociedad civil seguimos comprometidos con el seguimiento para la construcción de un SEA más eficiente y verdaderamente efectivo para combatir la corrupción que, en nuestra entidad, sigue repercutiendo en la falta de recursos suficientes para las obras y programas necesarios para el desarrollo integral del estado. Sin embargo, sin el debido interés y seguimiento de la ciudadanía en Coahuila, difícilmente lograremos que quienes forman parte del congreso local y ejecutivo estatal, realicen estos procesos de manera realmente transparente, ordenada y a la altura de las exigencias ciudadanas.
Facebook: Participación ciudadana 29
Twitter: @pc29laguna