Opinión

Del meme a la realidad

Por Patricia Vargas Bryan

Hábiles, como siempre hemos sido en México para hacer bromas de todo tema, gran parte de la crítica que circula en redes sociales hacia las decisiones, acciones o declaraciones de nuestros políticos transita en forma de memes. No es para menos. De algunos momentos y de algunas frases, elegimos reírnos para no llorar.

El propio presidente Andrés Manuel López Obrador, los ex presidentes Calderón y sobretodo Vicente Fox, gobernadores, alcaldes, decenas de legisladores federales y locales por todo el país, sin contar con titulares de dependencias de todos los niveles, dan la nota diaria exhibiendo su profunda falta de sensibilidad, su ignorancia o vanidad, y ponen en evidencia la falta de capacidad generalizada de nuestro sistema político para generar soluciones y responder a las necesidades del país, especialmente de los más vulnerables, con seriedad y profesionalismo.

El asunto deja de ser gracioso cuando la realidad nos golpea en las noticias diarias. La realidad de las cifras, pero también las historias que logran ser contadas, documentadas. Mientras el meme de “me canso ganso” sigue circulando, la corrupción e impunidad generalizadas gozan de perfecta salud en casi todos los estados. Aunque el alcalde Zermeño haya alimentado los memes tras declarar que “en su colonia sí hay agua”, la necesidad de garantizar abasto suficiente de agua potable en la ciudad sigue imperando. Otro cliente frecuente de caricaturistas en prensa y comediantes de redes, es el gobernador Riquelme, y es que cada logro anunciado por el funcionario tarda pocos días en ser desmentido por noticias y mediciones nacionales.

Entre la larga lista de peticiones y exigencias que la ciudadanía tenemos para nuestros gobernantes, yo pondría como base, antes de formular metodologías, herramientas y propuestas técnicas puntuales en distintos ámbitos de la administración pública, que quien sea que ostente un cargo de representación popular, u ocupe un asiento en la burocracia nacional de cualquier orden, tome su trabajo en serio. Que sin importar si trabajan en programas sociales, en salud, educación o cultura, comprendan la relevancia de su encargo y la posibilidad transformadora de vidas que se potencia cuando son bien desempeñados. Que entiendan y asuman también sus tareas con un alto grado de responsabilidad social y sirvan con honor a la comunidad a la que atienden en su encargo. Ya sean telefonistas en una línea de atención ciudadana, médicos en un hospital público, consejeros en organismos autónomos o senadores, reconozcan el valor que un profesional ético representa para la institución en la que trabajan, y el altísimo costo que su ineptitud tiene para todos los ciudadanos.

Exijamos también, a través del voto y otras formas de participación ciudadana, que lleguen a la política quienes demuestren capacidades y no quienes simplemente logren simpatías. Cerremos el paso a oportunistas, denunciemos a funcionarios incapaces o corruptos. Participemos en las redes sociales con un mayor grado de criticidad. Riamos del chiste sin dejar pasar la oportunidad de evidenciar patrones nocivos y reflexionar, para actuar.

www.pc29laguna.org.mx

Facebook: Participación ciudadana 29

Twitter: @pc29 aguja

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *