Opinión

De la coyuntura a la agenda

Por MIguel Ángel Ordaz

Es posible que hace un año nadie en el mundo imaginábamos la situación que viviríamos en estos meses del año 2020; crisis sanitaria que fue tomada en serio sólo por algunos países y aun así, no dejó de sorprenderlos. 

Los efectos de esta crisis apenas los estamos conociendo, tengo la impresión que lo peor está por venir: una economía devastada y difícil de recuperar, desempleo prácticamente galopante que será factor para el desencadenamiento de graves problemas sociales que impactarán en los niveles de violencia e inseguridad, una nueva forma de atender la obligación de educar, que al igual que en salud desnuda anquilosada infraestructura y falta de equipo. Además, también nos está dejando ver las miserias de un sistema político y de gobierno donde lo normal era lo disfuncional, ineficiente e insuficiencia de medios para atender obligaciones centrales del Estado y en materia de salud pública enormes carencias de infraestructura, al igual que ausencia de calidad en el servicio. Lo percibíamos pero no lo dimensionábamos. Sin duda, todo esto es producto de la visión de corto plazo que ha caracterizado a los planes de gobierno, y que por las acciones que impulsa, parece que el intento es demoler la de por si débil institucionalidad pero manteniendo las mismas viejas prácticas que dice combatir.

En esencia, la forma de encarar los problemas está determinada por la idea e interés de quien gobierna, no del interés de los gobernados; la magnitud de los problemas que derivan de la crisis sanitaria es tal, que no existirá sector social o ámbito público y privado que no lo resienta.

Llegó la hora – otra vez- de que los miembros de la comunidad asumamos el rol que hemos evadido, el de participar, involucrarnos en la discusión de los problemas y soluciones que de manera unilateral establece el gobierno. Las circunstancias cambian, los problemas se magnifican y las acciones de gobierno siguen las mismas inercias y prácticas. Ya va siendo hora de que establezcamos nuestra propia narrativa en la que se discutan los problemas y se planteen alternativas de solución para lo emergente con bases para el lago plazo; ya va siendo hora de que como comunidad construyamos nuestra agenda. En este escenario de graves problemas y peores consecuencias, el terreno es fértil para que los partidos políticos y sus grupos de poder busquen apropiarse de los puestos y también de los presupuestos. 

Amable lector, tu interés por mejorar tu entorno y calidad de vida también es el nuestro, involúcrate, participa, en PC 29 te decimos como. Esto no queda en invitación. Propongo se convoque a la comunidad de La Laguna para que se discuta, analice y exponga a la autoridad local dos asuntos sencillos pero importantes:

1.- Buscar y establecer de una vez y de manera permanente, colores, logotipo y figuras que le den identidad a la ciudad de Torreón y a cualquier otra de la región, ya que en época de vacas flacas, no se vale se dilapide el presupuesto.

2.- Discutir y proponer nuestra agenda al Cabildo, para que su representación sea efectiva y sus miembros rindan cuentas a la comunidad.

La coyuntura no admite demora, y la participación requiere voluntad. Esto puede ser el principio. 

Facebook: Participación Ciudadana 29 Laguna

Twitter: @pc29laguna

web: www.pc29laguna.org.mx

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *