
Coordinar a La Laguna; un objetivo impostergable
Por Alejandro Buendía
Urge coordinar a La Laguna. El pasado viernes 3 de diciembre se firmó en Mérida, Yucatán, un acuerdo de coordinación entre la Sedatu y los gobiernos de Coahuila y Durango en pro de la metropolización de la zona metro de La Laguna.
En palabras sencillas, lograr esa añorada organización vendría a resolver temas torales como la movilidad, seguridad, inversión, emprendimiento, entre otros.
La vida en La Laguna es compleja porque es una zona metropolitana interestatal. Los reglamentos, desde ambos lados del Río Nazas, son distintos; las condiciones de vida son polares y la convivencia entre cada uno de los municipios es caótica.
Coordinar a La Laguna implicaría que una persona, en la noche, no se quede varada en La Laguna de Durango si se tiene que dirigir a Coahuila en transporte público y viceversa. Coordinar a La Laguna evitaría hechos como los abusos que cometen cuerpos policiacos en los límites de ambos estados, sin respetar jurisdicción alguna.
Este texto es un llamado atento a las autoridades. Por algún motivo que no han dado a conocer, jamás se han coordinado, jamás han trabajado proyectos con visión metropolitana, que busquen beneficiar a un millón 200 mil laguneros y laguneras que convivimos a diario en la región.
En el Índice de competitividad más reciente del IMCO, La Laguna fue ubicada como la undécima zona metropolitana del país, sólo por encima de Cuernavaca, Toluca, León y Tijuana. Las brechas salariales, los malos trabajos, la falta de vocación industrial, la mala movilidad, los abusos de autoridad y los malos servicios públicos hacen de la región un lugar hostil para vivir y desarrollarse.
La firma del convenio, impulsada por sociedad civil, por esfuerzos como Metrópoli Laguna, que engloban a un buen número de organizaciones como Participación Ciudadana 29, es un ejemplo de incidencia que debe trascender en la construcción de nuevas reglamentaciones y en soluciones prácticas que mejoren nuestra calidad de vida.
Si de las autoridades estatales no ha nacido la voluntad para trabajar en pro de una región interestatal próspera, entonces nos queda seguir empujando el proyecto desde sociedad civil.
Como parte del acuerdo, se creará un consejo ciudadano que acompañará todo el proceso de coordinación; seremos vigilantes, críticos y presentaremos propuestas con la esperanza de que sean recibidas, analizadas y tomadas en cuenta para cuando llegue el momento de tomar decisiones.
Lectura recomendada | Anticorrupción en Coahuila en 2021, ¿hubo avances?
Coordinar La Laguna es un sueño que compartimos más de un millón de personas; los ciudadanos y ciudadanas de a pie, las y los que trabajamos todos los días, los que ganamos malos salarios, los que enfrentamos día a día retos de movilidad, los que estropeamos nuestros vehículos por la precaria infraestructura vial, los que arriesgamos la vida por atrevernos a escoger la bicicleta como medio de transporte, los que abrimos la llave del agua y ésta sólo escupe aire y sarro.
Es momento de cambiar de patrón, de renovar a una Laguna hundida, deprimida y que asfixia a su ciudadanía.
Coordinar a La Laguna, un objetivo que, sin duda, ya es impostergable.
Facebook: Participación Ciudadana 29 Laguna
Twitter: @pc29laguna
Web: www.pc29laguna.org.mx

