
5 razones por las que Torreón necesita una contraloría ciudadana
En Torreón urge una contraloría ciudadana para transparentar el manejo que las autoridades dan a los recursos públicos. Más allá de la publicación de los contratos, no se sabe a ciencia cierta y, a detalle, cómo es que se eroga cada peso que el Ayuntamiento tiene a su disposición para administrar la ciudad.
En Torreón se siguen proponiendo las mismas cosas de siempre: alumbrado público, agua, drenaje, pavimento, recolección de basura y estos son servicios que están garantizados por la Constitución. En teoría, ningún habitante del municipio, independientemente de su clase social, debería padecer la ausencia de alguno de ellos.
Una contraloría ciudadana para evitar despilfarros
Año con año, administración tras administración, las autoridades despliegan recursos millonarios para solventar problemas básicos, sin embargo, éstos nunca son resueltos.
Es, en ese sentido, que emergen preguntas obvias, ¿cómo se está gastando el dinero de las y los torreonenses? ¿qué está haciendo la Contraloría Municipal para garantizar el buen ejercicio del recurso público?
Desde la opacidad planteada es que nace, de manera demoledora, la urgencia de crear y consolidar una contraloría ciudadana, ajena a los intereses políticos, empresariales y partidistas del municipio, para construir un ente vigilante, que señale y que reduzca, a su máxima capacidad, los riesgos de corrupción.
5 razones que justifican la creación de una contraloría ciudadana
Las contralorías ciudadanas desempeñan un papel fundamental en la supervisión y control de la gestión pública. Aquí tienes cinco razones que explican por qué son importantes.
Lectura recomendada | Se vale soñar con una contraloría ciudadana
1.- Transparencia y rendición de cuentas
Las contralorías ciudadanas contribuyen a aumentar la transparencia en la administración pública al monitorear las actividades gubernamentales y asegurarse de que los recursos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la comunidad. Esto ayuda a que los funcionarios públicos rindan cuentas por sus acciones y decisiones.
2.- Prevención de la corrupción
La participación activa de ciudadanos en la supervisión de los procesos gubernamentales ayuda a prevenir la corrupción. Al detectar prácticas indebidas o fraudulentas, las contralorías ciudadanas pueden alertar a las autoridades y al público en general, lo que puede disuadir a los funcionarios de incurrir en conductas corruptas.
3.- Mejora en la calidad de los servicios públicos
Al monitorear de cerca la prestación de servicios públicos, las contralorías ciudadanas pueden identificar deficiencias y proponer mejoras. Esto puede llevar a una mayor eficiencia en la entrega de servicios esenciales, como salud, educación, transporte y más, lo que beneficia directamente a la población.
4.- Participación ciudadana y empoderamiento
Las contralorías ciudadanas fomentan la participación activa de los ciudadanos en los asuntos públicos. Al involucrarse en la vigilancia y supervisión de la gestión gubernamental, los ciudadanos se sienten empoderados y tienen la oportunidad de influir en las decisiones que afectan sus comunidades.
5.- Fortalecimiento de la democracia
La existencia de contralorías ciudadanas fortalece los principios democráticos al crear un contrapeso a la autoridad gubernamental. Estas instancias permiten que la ciudadanía sea un factor activo en el control y la supervisión de las actividades del gobierno, lo que contribuye a un equilibrio de poder y a un gobierno más responsable.


3 Comentarios
Oralia Guerrero de leon
Excelente propuesta, vamos por ella
Lourdes
Estoy totalmente de acuerdo sobre la creación de una Contraloría Ciudadana.
Hace años que pc29 la quería implementar.
Mayela Wong
Totalmente de acuerdo la creación de la contraloría ciudadana..urge..debió existir desde hace muchos años.