
10 consecuencias de la corrupción que no conocías
Cometer un delito, sabemos, es un acto negativo que hace daño a la sociedad y, de hacerlo, es probable que haya una pena, sin embargo, ¿sabes cuáles son las consecuencias de la corrupción? Más allá del castigo, quien comete corrupción también arruina la sociedad.
De acuerdo al código penal, los «delitos por hechos de corrupción» pueden ser varios, por ejemplo: el ejercicio ilícito del servicio público, abuso de autoridad, la coalición de servidores públicos, el uso ilícito de atribuciones y facultades, pago y recibo indebido de remuneraciones, concusión, intimidación, ejercicio abusivo de funciones, tráfico de influencias, cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito, nepotismo, entre otras.
En pocas palabras, estás cometiendo un delito por corrupción si teniendo el poder público, abusas de tu posición y por ende dañas a las demás personas. Estas son diez consecuencias de la corrupción según la ONU, que quizá no conocías.
- Fuga de capital. Cada año, más de 1 trillón de dólares son pagados en sobornos en todo el planeta, mucho ese dinero se guarda en paraísos fiscales, estancándose el capital y, por ende, la economía mundial.
- Reduce la capacidad del gobierno de proveer recursos básicos. Ante el gasto de presupuesto para evitar la corrupción y lo mismo que no se aprovecha como causa de la corrupción, el gobierno reduce su capacidad para proveer recursos y servicios básicos a la ciudadanía.
- La corrupción provoca reducción de inversiones. Las naciones que luchan contra la corrupción pueden incremental su ingreso nacional hasta un 400%.
- Se discapacita al poder judicial. Un poder judicial corrupto invalida la capacidad de una sociedad para eliminar la corrupción.
- La corrupción permite que el crimen organizado y el terrorismo florezcan. Entre más corrupción haya, el país está más en riesgo de violencia por causa del crimen organizado que tiene mayor facilidad para traficar con un estado de derecho débil.
- Crea políticos sin voluntad ni carácter. Para combatir la corrupción hace falta una política de compromiso fuerte, cuando la corrupción domina, no hay políticos que se dediquen a mejorar al país.
- Afecta la salud. Tanto física, como mentalmente, la salud puede verse afectada como parte de las consecuencias de la corrupción, la cual envuelve a la sociedad que intoxica y esto se refleja en la salud y estado físico de la ciudadanía. Eso, aunándole a que afecta el gasto público en este rubro. Cuando el hermano de Carlos Salinas de Gortari amasó 120 millones de dólares, se estimó que ese dinero se pudo usar en el cuidado de la salud de más 594 mil mexicanos.
- Daña el medio ambiente. La corrupción afecta las regulaciones que deberían controlar cuánto recurso se debe de tomar de la naturaleza para no afectar el ecosistema. Al viciar estas precauciones, el medio ambiente se ve afectado.
- Obstaculiza la educación. Como consecuencia de la corrupción, hay menos inversión en algo tan importante como una estrategia educativa con todas las facilidades para llevarse a cabo con éxito.
- Crea más inestabilidad social, más impuesto, más inflación,. La corrupción es un gran golpe a las finanzas estatales y provoca todo tipo de fenómenos negativos que afectan el bolsillo de la ciudadanía, promueve el crecimiento de precios y la baja de los sueldos.
Las consecuencias de la corrupción aún son más y se vuelven todavía más problemáticas conforme pasa el tiempo, a tal grado de que podría generar daños irreparables. En los últimos años, la inestabilidad social que causa el mal manejo del poder público ha provocado protestas civiles como reflejo de la incomodidad y la percepción de injusticia.

