Congreso de Coahuila, nuevamente, impide prácticas de transparencia y rendición de cuentas
Como organización de la sociedad civil avocada a promover la transparencia y la rendición de cuentas, prácticas que abonan a la construcción de ciudadanía y el debilitamiento de la corrupción, lamentamos que trece de los 25 diputados locales del Congreso de Coahuila hayan impedido, de nueva cuenta, que el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Blas Flores Dávila, compareciera para dar a conocer la partida presupuestal que será destinada para liquidar el crédito de $550 millones de pesos contratado por la administración estatal, y que acordó pagar a corto plazo. Cuál ha sido el resultado y, en su caso, la modificación al Presupuesto de Egresos de Coahuila por la firma de convenios que estaban pendientes con la Federación; el contenido y el avance del Programa General de Austeridad y Ahorro y que informe cuáles son las acciones y medidas con la que será cubierto el déficit fiscal del año 2017.
El punto de acuerdo, fue presentado el pasado martes 2 de abril, sin embargo, la bancada del Partido Revolucionario Institucional, integrada por 10 legisladores, así como Elisa Villalobos, de Morena, Claudia Isela Ramírez, del PRD y Édgar Sánchez Garza, como independiente, emitieron el sufragio en contra de la solicitud, misma que fue votada a favor por los 9 diputados del PAN, dos de la Unidad Democrática de Coahuila y Benito Ramírez, de Morena.
Creemos que para iniciar con la construcción y consolidación de una ciudadanía activa y participativa, necesitamos que los funcionarios públicos tengan la voluntad política de informar, transparentar sus procesos y rendir cuentas para aclarar, explicar y justificar cualquier irregularidad o tema complejo que esté dentro de la agenda pública.
Exhortamos respetuosamente al Congreso de Coahuila, al Secretario de Finanzas, Blas Flores Dávila, así como al Gobernador del Estado de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, a que consideren nuestra posición y permitan que el responsable de llevar las riendas financieras de la entidad rinda cuentas. Esta petición, no es con el afán de imponer o rivalizar con las autoridades, sino de construir un puente de comunicación entre la ciudadanía y los funcionarios públicos para que todos estemos enterados de qué pasa con nuestro estado y cuáles acciones se tomarán para mejorar las condiciones de vida de todos.