Artículos

Comunicado sobre presupuesto de egresos Coahuila 2019

El pasado 7 de diciembre, Participación Ciudadana 29 Laguna A.C llevó a cabo una rueda de prensa para solicitar a la Secretaría de Finanzas, al Congreso del estado y al Gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís, una explicación que justificara algunos puntos proyectados en el presupuesto de egresos 2019. El pronunciamiento, se realizó antes de que éste fuera aprobado por el Congreso, por lo que había tiempo para hacer caso a las recomendaciones.

En general, solicitamos un mayor pago al capital de la deuda ya que, con la proyección realizada por el Titular del Ejecutivo Estatal a través de la Secretaría de Finanzas, implicaba una disminución del 95% con respecto al 2018.

Sin hacer caso a ninguna de nuestras recomendaciones, el Congreso del estado, con algunas modificaciones, aprobó el presupuesto de egresos que se aplicará durante este año que recién comienza.

Las modificaciones realizadas por los diputados que expondremos públicamente son tres: abono a capital de la deuda, inversión en obra pública y gasto en publicidad oficial.

Primeramente, en el proyecto del presupuesto se planteó la posibilidad de abonar $75 millones 647 mil 195 pesos al capital de la deuda. Esta cifra, aunque se elevó con respecto al proyecto, sigue representando el 81% menos de lo abonado durante 2018. Con ese ritmo de pago, la deuda pública se terminaría de pagar en 528 años.

En contraste, la inversión proyectada para publicidad oficial es mayor al pago para amortizar el saldo de la megadeuda. De acuerdo al presupuesto de egresos, la administración estatal tendrá a acceso a $433 millones 499 mil pesos para publicitarse.

Por último, el plan financiero del estado también refleja un recorte significativo para la inversión en infraestructura.

En 2018, se presupuestaron $4 mil 625 millones 818 mil 143 pesos para inversión en obra pública, mientras que para 2019 se aplicará un recorte del 40%, dejando un presupuesto de $2 mil 776 millones 183 mil 084 pesos.

Por todo lo anterior, hacemos un atento llamado a las autoridades estatales para que reconsideren, en particular, los tres puntos citados.

Como parte de la sociedad civil organizada, solicitamos mayor apertura para que nuestras observaciones sean tomadas en cuenta, de tal manera que podamos construir un puente de comunicación sólido que abone a la construcción de una sociedad más participativa y un gobierno más receptivo y autocrítico.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *