Compatibles
“Compatible del latín compatibillis, dicho de una persona o una cosa: que puede estar, funcionar o coexistir sin impedimento con otra”: RAL
Por Miguel Ángel Ordaz
Son tantos y variados los problemas que nos abruman a los mexicanos que para donde fijemos la vista encontramos alguno; asuntos que vienen de mucho tiempo atrás y otros que por la falta de atención cuando son menores se convierten en problemas que van de medianos a grandes; sin embargo, algo les es común: aparecen y se desarrollan porque la regla permite una pobre o nula atención Así, observamos el desordenado crecimiento de las ciudades, el deterioro de la infraestructura y equipamiento de servicios públicos, el abuso de la voluntad e ignorancia de los trabajadores por sus líderes, la disfuncionalidad de los órganos colegiados que resultan de procesos de elección de gobierno, trátese de congreso local y de cabildo.
Siguiendo con la definición inicial, se puede afirmar que la compatibilidad en cada uno de los casos señalados se relaciona no con las reglas que los estructuran y hacen operar, sino con una sociedad que ha sido tolerante por comodidad, permisiva por desinteresada, y conformista porque así fue educada. Sin embargo, esta compatibilidad tiene en el sistema político su origen; los órganos colegiados fueron diseñados para que en lo formal representen los intereses de la sociedad, pero a través del tiempo y sobre todo de la práctica, sus tareas se amoldaron a los intereses de quienes los integran, práctica que se convierte en regla no escrita y cuyos efectos sufrimos hoy en día.
Los partidos políticos se impulsan como el factor fundamental de legalidad del sistema y baluarte de la democracia; también sufren la misma transformación que los órganos colegiados dando lugar a una clase política que salvo excepciones temporales, se ha vuelto rapaz; no podía ser de otra manera: la descomposición de los partidos manifestada en la perdida de principios y doctrinas, sirven de trampolín, convirtiendo dichos órganos en un verdadero circo, en tanto los partidos han dado prioridad a la disputa por los cargos, el manejo del dinero que reciben, las alianzas entre ellos, los intereses de sus dirigentes, dueños o gerentes, y para acabarla de descomponer, a cerrarle las puertas a la sociedad, sus propuestas y sus intereses.
Sirva este breve análisis para introducir dos temas que bien se podrían considerar como el inicio, el principio de una buena parte de los agravios y males que tenemos como producto de su actuación: el Congreso local, y el Cabildo, que tienen tres tareas fundamentales, legislar, fiscalizar y representar los intereses de quienes les han otorgado el mandato de su representación, de los ciudadanos todos. Para los miembros del primero, en orden de importancia, la representación es lo principal, misma que no la vemos por alguna parte; legislar es la tarea que más tiempo consume pero en esta parece que lo más importante es la cantidad y el establecimiento de bloqueos permanentes sobre aquellos asuntos que son de interés de la sociedad, impulsando y apoyando los de interés del gobierno que suelen no ser prioridad para la comunidad; y de la fiscalización mejor ni hablamos; nula, a medias en el mejor de los casos y sin efecto positivo alguno. Lo mismo aplica para el Cabildo, donde los pleitos son lo principal y donde los resultados de las tareas de sus miembros no soportan una revisión elemental de costo – beneficio.
Es la intención de esta inicial colaboración, el de abordar estos dos temas, a mi juicio, básicos para comprender y exigir funcionalidad, congruencia y beneficios sociales. Las reglas que en ellos se impulsan y aprueban, por la cantidad de las mismas, no reflejan mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. Con el propósito de que este espacio sirva para impulsar el interés ciudadano de participar, me daré a la tarea de convertirlo en punto de reunión, discusión y comprensión del gobierno, de lo que lleva dentro, de la forma como usa nuestros impuestos y de los necesarios cambios de prácticas, y reglas que se ajusten al interés de la comunidad. Tarea esta, que dio origen a PC 29.
Facebook: Participación ciudadana 29
Twitter: @pc29laguna