Coahuila se convirtió en el estado que más incrementó su deuda en el primer semestre del año, al añadir 2 mil 65 millones de pesos a sus pasivos.
Las entidades federativas del país que recientemente han sido señaladas por presentar problemas financieros fueron las que más se endeudaron en el primer semestre del año.
De acuerdo con los últimos datos sobre deuda pública estatal de la SHCP, el total de los pasivos de los gobiernos estatales suma 511 mil 719 millones de pesos.
Ese monto es 2 mil 28 millones de pesos superior a la cifra registrada al cierre de 2014. La mayoría de los estados del país tuvo un buen desempeño financiero en los primeros seis meses de 2015 e incluso 18 de ellos consiguieron reducir parte de su deuda.
Destaca, por ejemplo, la reducción de 2 mil 87 millones de pesos que realizó el Distrito Federal, así como los 754 millones de pesos menos que Chiapas debe a sus acreedores.
Sin embargo, en el otro extremo se encuentran estados con presiones financieras considerables y que decidieron recurrir nuevamente al endeudamiento.
Coahuila se convirtió en el estado que más incrementó su deuda en el primer semestre del año, al añadir 2 mil 65 millones de pesos a sus pasivos.
Con ese incremento, la deuda del Estado gobernado por Rubén Moreira suma ya 36 mil 926 millones de pesos, la sexta más elevada del País. Sonora registró ante Hacienda una deuda de 21 mil 337 millones de pesos en el primer semestre, aproximadamente mil 528 millones de pesos más que al cierre de 2014.
La deuda del Estado se ha convertido en un tema de tensión entre el Gobierno saliente de Guillermo Padrés y el equipo de Claudia Pavlovich, gobernadora electa de la entidad. Quintana Roo también añadió 898 millones de pesos a su deuda, mientras que Tamaulipas sumó 850 millones. En Nuevo León, el Gobierno saliente de Rodrigo Medina incrementó 831 millones de pesos a la deuda del Estado, que ya suma 62 mil 10 millones y es la segunda más elevada del país, detrás del Distrito Federal.
Chihuahua y Veracruz ocuparon la tercera y cuarta plazas de los Estados más endeudados, respectivamente.