Cien años bien valen un siglo pc 29 laguna
Opinión

Cien años bien valen un siglo

Por Luis Alberto Vázquez

Macondo sufre 100 años de soledad;
Torreón vive 100 años de acompañamiento.

La década de los 20 del siglo XX tuvo merecidamente el mote de “los fabulosos y dorados 20´s”. Apenas a un año de la terminación de la hasta entonces la guerra más encarnizada que había vadeado la humanidad, surgieron una serie de inmensos beneficios que la engrandecieron, aunque también, debemos ser honestos y reconocerlo, regímenes totalitarios que más tarde la desangrarían.

En México, concluida la revolución armada y superada la “gripe española”, la recuperación económica y social empezaba a vislumbrarse con la creación de instituciones sólidas que pronto serían baluarte de la nueva nación. Los grandes edificios virreinales y porfiristas se engalanaban con maravillosos murales que describían la historia; otra música inundaba la radio y la educación se abría para todas las mentes. En ese trance Torreón crea su juglar impreso, el que será propio de la región.

El Siglo de Torreón ha celebrado con profundo orgullo su primera centuria de existencia, muy merecido; como lagunero también me siento orgulloso de su existencia; es uno de los dos únicos medios de comunicación tradicional 100% laguneros. Pero para conocer y valorar a un ser es necesario considerar factores como su cuna, su estirpe y su trascendencia en la sociedad.

La rica y bendita tierra lagunera, producto de un desierto cortado por dos nobles ríos ha sido la cuna de hombres e instituciones que, anteponiendo sus intereses personales, han dado vida a una comunidad unida por el deseo de adaptarse y convivir con la naturaleza, no para destruirla, sino para construir un hábitat donde la dignidad sea respetada y las personas tengan sueños realizables; ello ha forjado una estirpe de bragados luchadores por la familia y la sociedad; una sangre valiente que enfrenta muchas adversidades y termina saliendo airosa de ellas, por difíciles que fuesen. En ese entorno nacieron Torreón, La Laguna y El Siglo, tres colosos que juntos a otros han fraguado una historia única.

Trascendencia: más allá de la información de acontecimientos humanos y naturales, se insertaron columnas que buscaban el beneficio de la comunidad, defendieron las causas civiles y se atrevieron a proponer acciones precisas que, tras cumplirse, se podía medir la eficacia de la promoción social: “Al Margen” buscaba atraer la atención sobre un tema muy apremiante. “Marginal Gráfico” permitía con imágenes la pública denuncia de problemas sociales. Destaca de manera muy especial la contenida en las páginas editoriales “El Siglo de Torreón dentro de su programa pugnará”: y se colocaba una amplia lista de necesidades comunitarias de urgente repuesta, lo mismo por las autoridades de los diferentes niveles como de empresas y hasta patronatos. Así se alcanzaron logros como abrir escuelas, universidades y bibliotecas; pavimentar calles y carreteras, alumbrar vías públicas; urbanizar con servicios básicos barrios humildes y comunidades olvidadas; abrir parques, ampliar mercados, y hasta con denuncias en sus páginas dignificar el servicio público y concientizar éticamente a funcionarios de gobierno, policía y tránsito. Los logros sociales y políticos de cien años bien pueden contarse a los nietos y grabarse en muros de nuestra región con letras mayúsculas; si bien queda todavía mucho trecho por andar y mucho compromiso comunitario para esta casa editora en pro de la veracidad y la oportunidad en la comunicación.

Lectura recomendada | El rebaño nietzcheano y las redes sociales

En las próximas décadas, rumbo a su segunda centuria, con ya nuevas tecnología cada vez más dinámicas y difíciles de mantener en una ética aplicada al periodismo, nuevas generaciones serán testigos de que se haya seguido cumpliendo con la misión original de ser “Defensor de la Comunidad” y salvar primero la vida de las personas, de la naturaleza regional y de mantener en alto sus dignidades antes de llenar el granero propio. Será una descendencia que siga sintiéndose orgullosa de ser lagunera y de sus instituciones como El Siglo de Torreón.

Felicitaciones a todos…

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *