Artículos
Participación Ciudadana 29 Laguna redacta artículos de utilidad para la comunidad de la Comarca Lagunera, de Torreón y de Coahuila en general. Abordamos temas como rendición de cuentas, transparencia, anticorrupción, calidad de vida, movilidad, metropolización, corrupción, política, entre otros.
-
Kena Yañez Martínez: ¿corrupción en el nuevo gabinete de Torreón?
Kena Yañez Martínez llama la atención dentro del gabinete de Román Alberto Cepeda, quien comenzó a presidir el Ayuntamiento de la ciudad de Torreón el pasado sábado 1 de enero 2022. Kena fue parte de algunos nombramientos oficiales para su equipo, y llama la atención, porque es una personaje a quien le demostraron actos de corrupción. El puesto de Kena Yañez Kena María Yañez Martínez fue elegida por el presidente de Torreón para el puesto de directora de Desarrollo Económico del ayuntamiento. Según la página oficial del gobierno de Torreón, el departamento tiene como misión «crear riqueza con el fin de potencializar la prosperidad y el bienestar económico y social…
-
Jorge Zermeño Infante, 3 señalamientos centrales sobre su gobierno
Está por concluir el último año que gobernó Jorge Zermeño Infante, quien tuvo a su cargo el gobierno de Torreón en el pasado cuatrienio. Mucho hay que decir, por supuesto, pero decidimos resumir su trabajo en tres puntos que consideramos más importantes y que quien siga gobernando los tenga en cuenta. 1. Movilidad en el gobierno de Jorge Zermeño Infante Quizá lo que más sonó como inconformidad entre las quejas de la población torreonense tiene que ver con la incertidumbre respecto a las mejoras en movilidad. Por un lado, la abandonada construcción del Metrobús Laguna (aunque responsabilidad del gobierno estatal) abonó a el desagrado de las y los habitantes que…
-
¿Cómo es la calidad de vida en Torreón?
La calidad de vida en Torreón es un indicador importante que puede resultar útil a la hora de tomar una decisión familiar, laboral, económica o personal; es por eso que resulta relevante informar sobre el panorama en este rubro. Como datos generales, en Torreón habitan 720, 848 personas (INEGI, 2020). Es un hábitat semidesértico, donde los veranos son largos y cálidos y los inviernos cortos, frescos y secos. Durante el año está parcialmente nublado. La temperatura de la ciudad varía entre un mínimo de 8 grados centígrados en invierno y 38-39 grados en verano. Para agrupar fácilmente los aspectos más importantes de la calidad de vida en Torreón, te dejamos…
-
Actos de corrupción en Coahuila: ¿Cómo denunciar?
Puede ser que hayas trabajado en algún puesto público en Coahuila o incluso puede ser que sigas trabajando ahí y hayas presenciado un acto ilícito por parte de algún colega. Es importante que sepas cómo denunciar actos de corrupción en Coahuila, que sepas que puedes hacerlo de manera segura y lo mucho que importa llevar a cabo esa denuncia. 5 razones fundamentales para denunciar actos de corrupción 1. Estarás abonando a la salud económica de tu entorno y eso provocará un bienestar en tu bolsillo y el de tu familia Cuando un delito de este rubro se lleva a cabo, las finanzas de todos y todas las que participamos en…
-
Anticorrupción en Coahuila en 2021, ¿hubo avances?
La lucha anticorrupción en Coahuila está a cargo de del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y éste a su vez cuenta con el Consejo de Participación Ciudadana, órgano que se encarga de visibilizar, generar estadística y dar acompañamiento a presuntos casos irregulares; aquí la pregunta importante es si el sistema ha tenido avances, y si estos avances valen los 28.3 millones de pesos anuales que reciben. Para recordar brevemente, el SEA Coahuila es un órgano autónomo del estado que surge luego de la proclamación de la Ley del Sistema Anticorrupción en Coahuila en julio del 2017. Como parte de las estrategias para erradicar la corrupción, este SEA ha pretendido vigilar las…
-
Megadeuda de Coahuila cumple 10 años en 2021, aquí un recorrido del desfalco
El compromiso multimillonario del pueblo de Coahuila con distintas entidades bancarias a partir de préstamos solicitados de manera ilegal por el gobierno de Coahuila en 2011 cumplió su décimo aniversario y, como ciudadanía, vale la pena recorrer el camino de la llamada Megadeuda de Coahuila antes de que el año termine. En 2011, Humberto Moreira Valdés del Partido Revolucionario Institucional (PRI) cursaba su último año como gobernador de Coahuila (2005-2011) y había venido prometiendo inversiones prometedoras para varios municipios importantes del estado, de ahí que el Ejecutivo se diera el lujo de excederse con las comandas para el congreso legislativo local. Los montos solicitados superaban significativamente las máximas de endeudamiento…
-
IMPLAN Torreón organizó talleres de Plan de Desarrollo Urbano, ¿qué se concluyó?
Los jueves y viernes pasados, el IMPLAN Torreón (Instituto de Municipal de Planeación) organizó dos talleres virtuales con el fin de abordar el tema de un plan rector de desarrollo urbano y económico para el municipio con la ciudadanía. De parte de Participación Ciudadana 29, quienes fuimos invitadas a las mesas de trabajo, asistió la presidenta de esta asociación, la licenciada Patricia Tobías, quien narró lo sucedido para el equipo de redacción. “El jueves se propuso pugnar por la creación de una comisión metropolitana donde quede incluido el IMPLAN, pero que tenga o emane de cambios legislativos y normativos para que todo lo que se proponga verdaderamente sea tomado en…
-
¿Por qué sigue sin operar el Metrobús Laguna?
Este 16 de noviembre se cumplen 5 años de que Rubén Moreira, ex gobernador de Coahuila, inició formalmente la construcción del Metrobús Laguna. Las autoridades, en ese momento, prometieron que la obra y la operación estarían listas un año después, en noviembre del 2017. Así, han pasado más prórrogas que avances y la movilidad en La Laguna continúa sin modernizarse. En 2007, durante la administración municipal de José Ángel Pérez al frente de Torreón, se llegó a un acuerdo en el que cada 10 años se deberían renovar las flotillas de autobuses. Dicho plazo culminó hace cuatro años, pero por la iniciativa del Metrobús, están circulando camiones con 14 años…
-
La ciudad está desordenada, por eso la falta de inversión en Torreón
Torreón es la segunda ciudad más poblada del Estado de Coahuila. Por su potencial, su importante crecimiento industrial en las últimas décadas y su valiosa posición geográfica en México resulta, posiblemente, el municipio más relevante para el Estado. No obstante, las administraciones municipales y el abandono metropolitano han provocado que la economía no se levante y haya una destacable falta de inversión en Torreón. Durante la última semana de octubre, Participación Ciudadana 29 recibió la invitación para asistir a una reunión con el subsecretario de la Secretaría de Economía federal, Héctor Guerrero Herrera, quien es oriundo de Torreón. El subsecretario hizo saber a todos y todas las presentes que la…
-
Hacerlo, es lo necesario
Miguel Ángel Ordaz Durante las últimas cinco décadas y a partir de la creación del IFE, la participación ha sido parte del discurso social en el país, mismo que no ha sido bien visto si hacerlo no parte del impulso gubernamental. Durante este lapso se promueve la democratización del país, que hasta ese momento no pasaba de ser una simulación más. Los partidos políticos han migrado de organizaciones políticas a guardas y testaferros del poder, pasando por dirigencias que actúan como dueños, oferentes de franquicias, y en los últimos tiempos en verdaderos entes burocráticos que aparecen cuando se avecinan tiempos de elección; así, a los ciudadanos, como al nopal, solo…