Agenda social
Por Miguel Ángel Ordaz
Agenda: libro, cuaderno o dispositivo electrónico, en que se apunta, para no olvidar aquello que se ha de hacer. Lo que ha de hacerse.
Diccionario RAL
De pronto, la gran cantidad de datos que circulan por cualquier medio nos abruman y nos envuelven en su lógica. Asuntos mundiales como la emergencia sanitaria, más cercanos como la campaña electoral en Estados Unidos; de casa, como el informe de gobierno del Presidente de la República, muy cercanos como el cierre de puentes que comunican a Torreón con Gómez Palacio como medida para contener al Covid-19, o las declaraciones sobre la posibilidad de apertura de escuelas en el mes de octubre. Todos ellos asuntos de importancia para los distintos sectores y ciudadanos.
Nos documenta, nos permite que normemos criterio y nos ayuda a tomar decisiones, pero la información tan basta nos roba tiempo, y es de utilidad para que el gobierno nos distraiga, y en esa situación, desentendernos de lo que nos afecta.
Es muy normal que los ejecutivos de empresas tengan una agenda, los secretarios particulares y privados de servidores públicos de alto nivel les llevan una agenda, bueno, hasta los teléfonos móviles tienen una; efectivamente, esta sirve para que no se olviden los asuntos que deben atenderse en un futuro próximo o lejano.
Si queremos escribir y establecer nuestra propia narrativa como comunidad, también necesitamos una agenda. La crisis de crisis que nos apabulla es el momento de sacar nuestros intereses, el reclamo de poco sirve si no lo acompañamos de exigencias puntuales, las que podemos establecer en una Agenda Social.
En estos tiempos electorales ya se escuchan las bondades en donde se mantienen las mismas formas, discursos, y beneficios de las ofertas de los partidos. Amable lector, en PC29 experimentamos hace 4 años el ensayo de compromisos con candidatos, y aun cuando fueron firmados ante notario, no se atendió al interés de la comunidad, por ello ahora debemos al menos experimentar otras formas de relación sociedad – gobierno. El hueco discurso de ofertas nos dice que nada cambiará.
¿Qué es una Agenda Social, se preguntará amble lector?, es ese cuaderno donde se anotará lo que queremos que haga el gobierno; elaboraremos inventario de equipamiento urbano, condiciones de pavimento, luminarias; inseguridad, plazas y parques, todo por sector o colonia, manzana por manzana, contando con la participación de los vecinos. Hagamos valer el mandato otorgado.
En esta Agenda Social podrán aparecer asuntos que van desde el diagnostico de organización y funcionamiento del gobierno local, pertinencia normativa en el funcionamiento del cabildo, discusión y debate de la obra pública; seguimiento al manejo del presupuesto; actuación de la Contraloría, en fin, todo lo que hace, por qué decide tal cosa, argumentos, justificaciones.
La participación de vecinos y apoyo de organizaciones sociales se debe tomar como requisito para promover esta Agenda. Se pueden romper moldes, rutinas e inercias en el quehacer del gobierno. La invitación está abierta, identifica los problemas, este puede ser el inicio, lo inmediato.
Facebook: Participación ciudadana 29
Twitter: @pc29laguna