
O actuamos y participamos o el país quedará al «ahí se va”
Por Moisés Picazo
Esta frase popular viene a raíz de que ahora analistas, editorialistas y hasta “intelectuales” están exhortando que como ciudadanos “debemos participar actuar y votar”. Eso es bueno, porque si recordamos, solo la sociedad civil empujaba en este sentido aunque no tuviera mayor repercusión.
Fuera de filias y fobias hay una razón poderosa, por ejemplo citando a José Antonio Crespo en su artículo “La 4Ty Sao Paulo van” El Siglo de Torreón página 6A 22 de diciembre de 2020 “Recordemos en todo caso que el foro de Sao Paulo al que Morena pertenece desde que surgió; plantea un proyecto de inspiración social que en algunos temas podría aplicar en México. ¿Qué dicen sus documentos? En primer lugar, como cabía de esperar, dice: “Hoy el neoliberalismo lo estamos botando al basurero de la historia de donde nunca debió haber salido”…
“…Por otro lado, el proyecto insiste en que se requiere concentrar tanto poder, pues los beneficiarios del neoliberalismo intentará detener o echar abajo el proyecto paulino…”
“…Los contrapesos del poder y las instituciones autónomas se ven como un estorbo al proyecto socio-económico y es lo realmente importante”
…”Es decir, desde la oposición los movimientos populares deben aprovechar la democracia, pero una vez conquistado el poder, este debe ser sustituido por el <nuevo modelo>” Después de estos pequeños extractos los invito a que lo lean-
Ahora veamos el otro lado, digan lo que digan, los partidos opositores tienen todo el derecho a formar alianzas, el mejor ejemplo lo vimos en España, cuando el dictador Franco, “dejó todo amarrado y bien amarrado” para que nadie tocara el régimen dictatorial que le había impuesto a España, se aliaron y se acabó el franquismo.
Por lo tanto el objetivo de todo partido es llegar a conquistar el poder y ejercer este de acuerdo con sus propia filosofía, por eso en México uno de los requisitos es que entreguen su plataforma al INE, para que queden autorizados como tales, en el caso de Morena no es ningún secreto que solo siguen las instrucciones de AMLO, aun a veces contra la ley o adaptando ésta a lo que él ordene.
Esta coalición, si se diera, tiene argumentos para oponerse y hacerle ver a los ciudadanos, todo lo que el actual régimen ha manejado en los asuntos de gobierno y según ellos mismos señalan entre otros casos mencionan lo siguiente: la economía ha estado muy mal manejada pues aunque el crecimiento era modesto: 2% anual, se espera para el 2021 un decrecimiento de menos 9% y la recuperación, tardará hasta después del 2025, la seguridad pública simplemente en asesinatos dolosos superará a los sexenios anteriores, como ejemplo las cifras de Calderón, serán superadas en varios dígitos, las finanzas del gobierno, están en crisis, se acabaron los “guardaditos”, y así podemos seguir con los aspectos de salud, el manejo de la pandemia, los feminicidios, transparencia y rendición de cuentas, México bajo en la inversión extranjera, etc.
Hay un aspecto muy importante que vale la pena mencionar: las fuerzas armadas, después de que el General Lázaro Cárdenas los regresó a los cuarteles, ahora son multiusos, lo mismo manejan empresas, bancos, construyen y administran aeropuertos, manejan aduanas, la salud, la seguridad pública, etc. Esto último, es un grave error pues el ejército es de las pocas instituciones que no han sido desprestigiadas, suprimidas o intervenidas, y se debe conservar la estima y la aceptación que la población le tiene, y ésta no debe perderse, cuando se discutió la ley de seguridad pública algunos legisladores, que nadie escuchó por cierto, mencionaban que ese papel no correspondía a las fuerzas armadas, pues ellas estaban para “eliminar al enemigo», cosa completamente contraria a un buen policía, que ni siquiera puede usar el arma de cargo salvo que la vida de un ciudadano o la propia estén en peligro.
Por los tanto, participemos, actuemos y votemos o el país «ahí se va”
Facebook: Participación Ciudadana 29 Laguna
Twitter: @pc29laguna
Web: www.pc29laguna.org.mx
