
Actos de corrupción en Coahuila: ¿Cómo denunciar?
Puede ser que hayas trabajado en algún puesto público en Coahuila o incluso puede ser que sigas trabajando ahí y hayas presenciado un acto ilícito por parte de algún colega. Es importante que sepas cómo denunciar actos de corrupción en Coahuila, que sepas que puedes hacerlo de manera segura y lo mucho que importa llevar a cabo esa denuncia.
5 razones fundamentales para denunciar actos de corrupción
1. Estarás abonando a la salud económica de tu entorno y eso provocará un bienestar en tu bolsillo y el de tu familia
Cuando un delito de este rubro se lleva a cabo, las finanzas de todos y todas las que participamos en la economía local se ven afectadas, ya que provoca un hoyo en el flujo del dinero que anda circulando.
Digamos que el flujo económico es como el agua que corre por una red de tuberías imaginarias, interconectadas por el ingreso y el egreso de cada bolsillo ciudadano. Recibir dinero y gastarlo es la forma en que la economía sigue avanzando de manera sana.
Cuando existe un acto de corrupción, este agujera los conductos por donde circula el dinero y desvía el flujo hacia otra cisterna que no alimenta el abasto de la comunidad, si no que se pierde, reduciendo la cantidad de derrame económico que debe surtir a la ciudadanía trabajadora.
2. Te hará bien
Hablando del estado, denunciar actos de corrupción en Coahuila te hará sentir que has ayudado con el bienestar de tu región.
Podrá sonar a poco, pero está comprobado que mantener un estilo de vida cuyas acciones te hagan sentir que estás cumpliendo con tus obligaciones civiles provoca una sensación de pertenencia y comunidad.
Realizar tus deberes ciudadanos, en psicología, podría evitar las llamadas «disonancias cognitivas», o sea, contradicciones internas que tenemos los seres humanos cuando llevamos dos ideas contradictorias en la cabeza que producen ansiedad.
Para la mayoría de las personas, saber que han cometido un acto que va en contra del bienestar común provocará una disonancia cognitiva que muy probablemente resulte en malestares psicológicos, como estrés, ansiedad, mal humor, dolores psicosomáticos y otros.
3. Considera dónde estamos
Como consecuencias de los actos de corrupción en Coahuila, el estado debe más de 41 mil millones de pesos en créditos. Es un monto grandísimo, somos el 4to estado con mayor deuda en el país.
Cada coahuilense debe aproximadamente 18 mil pesos. En este artículo puedes encontrar más sobre el panorama en el que estamos.
4. Evita malos gobiernos
Para denunciar un acto de corrupción debes tener en cuenta que ése no sólo busca como fin hacer dinero, aunque normalmente sí involucra un pago, soborno o «favor».
Es posible que quien comete el acto de corrupción lo haga también por conseguir poder o influencia y esto significa que no denunciar implicaría poner a una persona sin afán de hacer bien en un puesto de toma de decisiones que afecta a todo mundo.
5. Es una acción preventiva
Recuerda, también, que la denuncia es una acción ciudadana preventiva, que alude a detener una cadena de actos de corrupción que provocará una serie de consecuencias negativas. Al romper uno de los eslabones de esa serie, se podría minimizar considerablemente el impacto del delito.
Denuncia los actos de corrupción que veas
Existen, por lo menos, 4 formas de denunciar actos de corrupción en Coahuila:
- Con la Secretaría de la Función Pública.
Llama al número 018001128700 o escribe al correo contactociudadano@funcionpublica.gob.mx; procura tener a la mano toda la información que te puedan solicitar y dar datos que comprueben tu denuncia; si no tienes ningún dato, de todas formas es muy útil llamar y hacer la denuncia para dejar un precedente
2. Con la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción del Estado.
Llama al número 844 438 0776 o escribe al correo contraloria.fge@coahuila.gob.mx. De igual manera procura tener toda la información que tengas a tu alcance. Es probable que en la Fiscalía te hagan muchas preguntas, debes estar muy atento para no ponerte en una situación incómoda. Atente a contar los hechos de corrupción como lo presenciaste y a dejar documentado lo sucedido. Después asesórate con una organización como PC29 Laguna
3. Con un medio de comunicación de confianza.
Si es una historia que definitivamente quieres mantener anónima y ni siquiera tus líneas de teléfono quieres comprometer, acércate con un reportero o un medio de comunicación de confianza; estas organizaciones tienen como fin dar a conocer el caso y resguardar tu información privada. Si eres de Coahuila, te damos algunas opciones seguras: Red es Poder, Pata de Perro, Plaza Pública y Vanguardia
4. Con una asociación civil de confianza.
Quizá lo más seguro es acercarte a una asociación civil que tenga buena reputación, como Participación Ciudadana 29 Laguna. Es posible que como ciudadano no sepas cómo proceder ante un acto de corrupción, nosotras y otras asociaciones estaremos dispuestas a asesorarte.
5. En un espacio público.
En los últimos años la denuncia pública se ha facilitado gracias a las redes sociales, así que esos espacios públicos pueden ser una opción más, no obstante, recomendamos primero recurrir a las otras 4 opciones con el fin de cuidar tu integridad y la de tu familia, además de que es más posible obtener justicia.
Nosotras nos tomamos muy enserio los actos de corrupción y les damos seguimiento
Si tú has realizado una denuncia sobre corrupción en coahuila o gustas hacerlo a través de nosotras, con mucho gusto podemos orientarte y ahorrarte el tiempo que requiere estar pendiente de los trámites que puede implicar una denuncia.
Dar seguimiento a lo denunciado siempre es lo más difícil. Es allí donde muchas personas deciden darse por vencidas. Por eso es bueno el acompañamiento con asociaciones como la nuestra.
En caso de que tengas miedo o estés en una situación difícil para realizar la denuncia, también puedes apoyarte con nosotras, ten por seguro que daremos una atención humanizada a tu problemática y juntas resolveremos el asunto. No estás solo/sola.
Fuentes: Psychnewsdaily,

