A las causas PC 29 Laguna
Opinión

A las Causas

Por Miguel Ángel Ordaz

Parlamentar: intr. Dicho de una o varias personas. Hablar o conversar con otra o con otras. Entablar conversación con la parte contraria para zanjar cualquier diferencia. Real Academia de la Lengua.

Por más vueltas que sigamos dando en el mismo viejo y desvencijado carrusel político, difícil habrá de ser que podamos avanzar hacia mejores condiciones de vida; a pesar de conocer que funciona mal para el interés general y beneficio común, la flaca memoria suele pasarnos cada tres y seis años la misma mala jugada. Si no queremos volver al círculo y negar el porvenir y el desarrollo, es necesario establecer el proceso que permita no solo reconocer los problemas que tenemos sino ir al fondo, a las causas primarias y remover lo necesario trátese de estructuras, normas, procesos, procedimientos, conductas, instrumentos, perfiles, visiones, tiempos, que deban partir de un diagnóstico de los problemas, propósitos y medios para resolverlos.

A donde le aplastemos salta la mugre; es tan vasta y compleja la problemática de cualquier comunidad, ciudad o nación que no basta la buena intención o la decisión personal sin consulta, asesoría o asistencia especializada para plantear al menos las alternativas para resolver no solo lo inmediato, el rezago o la emergencia; en el escenario de los cambios que se han venido haciendo en México, de la debilidad y fraccionamiento de los partidos políticos, de la persistencia –en la práctica- de que los gobernantes conciben su tarea de conducir, dirigir, establecer políticas, con la de administración de los recursos y hacer de ellos un uso sin cortapisas para su auto promoción, es necesario que en la destartalada relación que gobernantes y representantes mantienen con la comunidad, esta retome su participación que permita ir más allá, mucho más allá de un día, el de la votación, para otorgar mandatos; está claro que implica un esfuerzo enorme de promoción y que a partir del derecho que nos da nuestra calidad de mandantes y de contribuyentes, reconozcamos que es necesario comprender que no es suficiente tener el derecho de exigir si no consideramos que del mismo parte el deber de conocer las obligaciones y las responsabilidades de autoridades ejecutivas como los alcaldes, de quienes nos representan en congresos local y federal, y en los Cabildos. Llamarlos a cuentas, a que nos expliquen las razones de lo que han decidido en nuestro nombre, de las propuestas para enfrentar los eternos problemas de desigualdad, inseguridad, corrupción, impunidad; los emergentes a partir de  lo que encueró la pandemia y los efectos que produjo; de la visión para ofrecer un mejor futuro a las nuevas generaciones, no de un listado de buenas intenciones.

Agregar a los complejos problemas que vivimos, el inicio de un recorrido que puede ser otra vez circular, y que degradaría aún más la relación entre gobierno y gobernados, cancelaría futuros y oportunidades; el próximo mes de enero inicia un nuevo gobierno y con él la oportunidad de romper este ciclo que cada tres años hemos recorrido; es la oportunidad de ensayar cambios; en la percepción, en la conducta social, en la práctica gubernamental; ya no será suficiente que el plan de gobierno sea el cumulo de demandas reclamadas en campaña política, y mucho menos la justificación para que el gobernante no enfrente a la comunidad con su necesidad de visión de largo plazo, debemos exigir diagnósticos, conocer las causas de los problemas; en el gobierno municipal se puede reglamentar lo necesario para sostener esta visión; vincular a la comunidad en este proceso dará legitimidad a la decisión. Amable lector, en PC 29 promovemos la participación y el empoderamiento ciudadano, acércate, te decimos como conectar el deseo y aspiración de tu vecindario con las obligaciones del gobierno.

Lectura recomendada | La Policía en Torreón no te cuida

En el Cajón

Lo hicimos con la debida anticipación y no hubo respuesta del gobierno saliente; lo volvemos a hacer y esperamos –primero- para exigir después, que el alcalde electo de Torreón, Román Alberto Cepeda González, nos diga en qué condiciones recibe el municipio y el gobierno; nos presente un diagnóstico que fundamente su Plan de Gobierno, y nos dé a conocer que bases construirá para proyectar el crecimiento y desarrollo del municipio y sus habitantes en el Largo Plazo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *